Publicidad > Global | (AD AGE) - TIPS CREATIVOS
Redacción Adlatina |
Lo que los anunciantes en ciernes pueden aprender de dos dúos de la industria.
Muchas campañas emblemáticas nacieron de dúos publicitarios dinámicos, no de actos solitarios. La dupla de director de arte y redactor, iniciada por Bill Bernbach en la década de 1950, persiste por una razón: todo creativo necesita una caja de resonancia con la que intercambiar ideas.
Para aquellos que buscan construir su propio dúo talentoso, Breaking and Entering entrevistó a Chris Beresford-Hill de BBDO Worldwide, Dan Lucey de Havas New York y Kimberly Herrera y Mark Lester de Squint Consulting para analizar lo que se necesita para que las relaciones sólidas prosperen.
Los puntos en común entre estas dos asociaciones ilustran que las grandes colaboraciones requieren tiempo, confianza, comunicación y voluntad de tener éxito (y fracasar) juntos.
1. Comience con una base sólida
Beresford-Hill y Lucey atribuyen su asociación de siete años (que incluye un tiempo en BBDO New York y Saatchi & Saatchi) a la admiración mutua y las ambiciones alineadas. “Si lo odias más de lo que yo lo amo, muere. Si lo amo más de lo que tú lo odias, vive”, explicó Beresford-Hill en un episodio reciente. La filosofía simple les permite resolver desacuerdos y priorizar las mejores ideas.
Consejo práctico: establezca un marco de toma de decisiones desde el principio, alineando los objetivos compartidos y las ambiciones futuras. El enfoque práctico de Beresford-Hill y Lucey implicaría aceptar seguir las ideas que su pareja considera importantes, incluso si usted tiene reservas. Si establece criterios claros sobre cuándo seguir o descartar ideas, complételos con una escucha activa y una comunicación honesta.
Para preparar el terreno, comience con preguntas clave como:
¿Cuáles son sus objetivos creativos a largo plazo y cómo encaja esta asociación en ellos?
¿Cómo prefieres la retroalimentación: directa y honesta o más suave y constructiva?
¿Cuáles son tus mayores fortalezas como creativo y cómo podemos complementarnos?
¿Cómo manejas habitualmente el estrés o los plazos ajustados y cómo podemos apoyarnos mutuamente en esos momentos?
¿Qué criterios debemos utilizar para decidir si conservamos o descartamos ideas?
2. Establezcan redes de contactos
El networking es esencial, pero a menudo se malinterpreta. Herrera, co-fundador y director ejecutivo de Squint Consulting, ofreció un consejo poco convencional, pero práctico, en el episodio del 21 de enero: “Empiece por conectarse con profesionales de nivel inicial o medio. Ellos le brindarán los conocimientos que necesita para prepararse para las conversaciones con los líderes senior”. Este enfoque de abajo hacia arriba garantiza que esté mejor informado y listo para impresionar cuando surja la oportunidad.
Trabajar en equipo con un socio creativo para establecer contactos también puede ser un punto de inflexión, especialmente si se busca una carrera en publicidad. Muchos reclutadores contratan dúos, por lo que presentarse como un equipo sólido y cohesionado con un portafolio compartido puede causar una impresión duradera.
Consejo práctico: la creación de redes no termina una vez que ingresas al negocio. Sigue construyendo relaciones conectándote con otros equipos dentro de tu empresa o con dúos que admires fuera de la organización. Revisa sus portafolios combinados, organiza charlas informales y aprende de sus experiencias. Haz preguntas reflexivas sobre su proceso creativo, la dinámica del equipo o los desafíos que han enfrentado.
3. Escuchar y adaptarse juntos
La voluntad de adaptarse moldeó las carreras individuales y el negocio compartido de Herrera y Lester de Squint. Su consultoría estratégica con sede en Ámsterdam surgió del deseo de abordar la crisis de felicidad y bienestar durante la COVID-19. Hoy, ayudan a marcas como Ollipop, Netflix y Nike a aprovechar su "ventaja de la felicidad", que el dúo cree que es un factor clave del comportamiento del consumidor.
Consejos prácticos: evalúe periódicamente las tendencias del mercado y las necesidades de los consumidores para dar forma a su enfoque y diferenciar sus contribuciones. Concéntrese en cómo su trabajo puede abordar de manera proactiva los desafíos sociales o los momentos culturales relevantes. Haga que el proceso sea colaborativo probando pasos como:
Envía un mensaje de texto a tu socio creativo cuando veas algo que sea tendencia en las noticias o que se vuelva viral en las plataformas sociales.
Comparte publicaciones sociales que se alineen con la voz de tu marca o tu público objetivo.
Guarde artículos, capturas de pantalla o ideas únicas que surjan de momentos culturales en una carpeta o documento compartido.
Programe una sincronización semanal rápida para revisar las ideas guardadas y pensar en formas en las que un cliente puede unirse a conversaciones relevantes o reaccionar a temas de tendencia.
Al mantenerse conectado con la cultura y documentar sus pensamientos, generará un flujo constante de ideas para mantener su trabajo fresco, oportuno e impactante.
4. Tomar la iniciativa y asumir la responsabilidad
Beresford-Hill y Lucey aconsejan a los jóvenes profesionales creativos que participen de manera proactiva. Ya sea que se trate de un braistorming o de la elaboración de una estrategia de campaña, Lucey destaca la importancia de “ser dueño de todo el proceso”. El mismo sentimiento se refleja en la orientación de Herrera para los aspirantes a empresarios. “Persigue oportunidades más grandes, mejores y más divertidas. No te limites a roles predefinidos”, dijo.
Consejos prácticos: tome la iniciativa para ampliar su impacto más allá de su función principal, levantando la mano para nuevas oportunidades y explorando disciplinas adyacentes. Ofrezca contribuir a la planificación estratégica, el análisis posterior a la campaña o las presentaciones de nuevos negocios para obtener mayor visibilidad. Aprenda de manera proactiva asistiendo a reuniones de equipo, siguiendo de cerca a colegas o sumergiéndose en áreas fuera de sus responsabilidades inmediatas.
Cuando tenga tiempo extra, colabore con su socio creativo para revisar la lista completa de clientes de la agencia. Piense en ideas para marcas que no estén relacionadas con sus cuentas asignadas y prepare propuestas proactivas. Apueste por iniciativas que abarquen a toda la agencia, especialmente cuando el director creativo abre un informe para todos, ya que estos esfuerzos pueden mostrar su talento, construir su reputación y posicionarlo para el crecimiento.
Y recuerda, los mejores creativos también son grandes estrategas. Ser proactivo significa invertir por completo en todos los aspectos de una campaña, desde la estrategia hasta la ejecución. No solo eres socio de tu redactor o director de arte, sino también del gerente de cuentas, el estratega y todos los demás miembros del equipo. Crea una red que se extienda más allá de tu socio creativo principal para fomentar la colaboración entre roles. Este trabajo en equipo elevará el nivel del trabajo y te dará una comprensión integral de cómo cobran vida las campañas, lo que, en última instancia, te convertirá en un creativo más fuerte y completo.
5. Encuentra formas de aligerar el estado de ánimo
Las buenas relaciones se construyen, no nacen, y a veces se necesita un ambiente lúdico para alimentar la creatividad. “Cuando las cosas se ponen tensas, la creatividad sufre. Hay que relajarse y confiar en que las buenas ideas surgirán”, señaló Lucey. Para Herrera y Lester, fomentar una cultura laboral más saludable ha sido fundamental. Priorizan la felicidad como valor en el lugar de trabajo y como estrategia de marca, ya que creen que es un factor decisivo para la lealtad del consumidor y la productividad del equipo.
Consejos prácticos: introduzca prácticas que hagan que la colaboración sea agradable, como iniciar sesiones de lluvia de ideas con juegos divertidos o compartir una lista de reproducción durante las sesiones de trabajo nocturnas. Celebre los pequeños logros con almuerzos en equipo o charlas para mantener alta la moral.
Cuando todo parezca que se está desmoronando, aprovechen el momento juntos. Ríanse y recuerden que la idea llegará. Mantengan el estrés bajo control con rituales divertidos y reconfortantes, tan sencillos como:
Traer una pelota de fútbol o de fútbol a la oficina para tomar descansos rápidos.
Guarda una bebida energética favorita en tu escritorio para ambos.
Tener una cafetería de emergencia a la que acudir cuando la oficina se siente agobiante
Jugar a un juego como Wordle del New York Times y llevar la puntuación para una competencia amistosa
Cómo crear una lista de reproducción para escuchar en momentos de alta presión