Publicidad > Global | ESPECIAL FUTURE 100 - NOTA 10 DE 10
Redacción Adlatina |
El año 2025 traerá consigo innovaciones que desafían los límites de la ciencia y la tecnología. Según el informe Future 100 de VML Intelligence, la computación cuántica, la biotecnología y la inteligencia artificial están redefiniendo sectores clave como la salud, la energía y la sostenibilidad. Desde prendas que potencian el rendimiento humano hasta la exploración de la inmortalidad digital, estas tendencias marcarán un punto de inflexión en la evolución de la innovación.
La innovación tecnológica está entrando en un punto de inflexión en el que las ideas futuristas están dejando de ser conceptos abstractos para convertirse en realidades tangibles. El informe Future 100 de VML Intelligence destaca las principales tendencias que marcarán el 2025, con avances que van desde la computación cuántica y la biotecnología hasta el desarrollo de nuevos materiales y la inteligencia artificial aplicada a la longevidad.
Uno de los mayores hitos de este año será la aceleración de la computación cuántica, con aplicaciones en industrias como la salud, la logística y las finanzas. Al mismo tiempo, la inteligencia artificial continuará evolucionando, permitiendo la creación de identidades digitales inmortales y experiencias de realidad aumentada cada vez más personalizadas. En paralelo, la bioingeniería está desarrollando tecnologías para mejorar la movilidad humana y ralentizar el proceso de envejecimiento, mientras que la neurociencia avanza en la posibilidad de digitalizar la conciencia.
A continuación, un repaso de las 10 tendencias clave en innovación para el 2025.
1. Humanidad aumentada
"Desde pantalones de movilidad hasta superzapatillas en aerosol, las prendas con tecnología potencian el rendimiento físico".
La tecnología está potenciando el cuerpo humano con prendas que mejoran la movilidad y el rendimiento físico. Arc’teryx y Skip han desarrollado Mo/Go, los primeros pantalones robóticos que reducen la fatiga y brindan un 40 por ciento más de impulso en caminatas y escaladas. Shift Robotics presentó Moonwalkers Aero, calzado eléctrico que permite caminar a 7 mph. En el mundo del deporte, On ha lanzado Cloudboom Strike LS, zapatillas ultraligeras con tecnología LightSprayque reducen las emisiones de CO₂ en un 75 por ciento.
Por qué es importante: La innovación en prendas y calzado está mejorando la movilidad tanto para atletas como para personas con limitaciones físicas, redefiniendo los límites del rendimiento humano.
2. Inmortalidad digital
"Vivir eternamente podría ser posible en el ámbito digital".
La tecnología está facilitando la permanencia de las personas en el mundo digital incluso después de su muerte. MrBeastha preparado videos que serán publicados póstumamente, mientras que Deep Fusion Films ha lanzado un podcast con una IA que recrea la voz del fallecido Sir Michael Parkinson. Empresas como Soul Machines están explorando la clonación digital con IA, como lo demostró con su recreación de Marilyn Monroe.
Por qué es importante: Con el 71 por ciento de la población global creyendo que la línea entre lo humano y lo tecnológico se difuminará, la inmortalidad digital plantea nuevas preguntas sobre la identidad y la memoria en la era de la IA.
3. Interrupción de la menopausia
"La menopausia tardía se asocia con la longevidad. ¿Es posible retrasarla?"
La ciencia está explorando formas de retrasar la menopausia para mejorar la longevidad y la salud femenina. Investigadores están probando rapamicina, un medicamento que podría reducir el envejecimiento ovárico en un 20 por ciento, mientras que startups como Oviva Therapeutics trabajan en terapias para prolongar la función ovárica. El Global Consortium for Reproductive Longevity & Equality argumenta que los ovarios son fundamentales para la salud general de las mujeres.
Por qué es importante: El estudio de la menopausia como un factor clave en la longevidad femenina podría redefinir la salud y el envejecimiento en las próximas décadas.
4. Diseño viviente
"Ha surgido una nueva clase de "computadoras vivientes" y robótica biohíbrida".
La tecnología está integrando organismos vivos en la computación y la robótica. FinalSpark en Suiza está desarrollando biocomputadoras con neuronas humanas que podrían consumir 100,000 veces menos energía que los procesadores actuales. En robótica, científicos de Cornell han creado robots con micelio de hongos, mientras que en Tokio se han desarrollado robots con piel viva que pueden regenerarse.
Por qué es importante: La integración de materiales biológicos en la tecnología abre nuevas posibilidades para la sostenibilidad y la eficiencia en la computación y la robótica.
5. Electrocéuticos
"Los productos electrocéuticos están ganando atención como una frontera transformadora en la tecnología médica".
Los electroceuticals están emergiendo como una alternativa a los medicamentos tradicionales, utilizando impulsos eléctricos para tratar enfermedades. Investigaciones actuales buscan crear vendajes eléctricos que aceleren la curación y dispositivos que liberen insulina automáticamente. Además, el parche Blast usa microcorrientes para eliminar bacterias en heridas sin necesidad de antibióticos.
Por qué es importante: Esta tecnología puede revolucionar la medicina al ofrecer tratamientos más precisos y personalizados, reduciendo la dependencia de fármacos.
6. La economía de la biodiversidad
"En la próxima década podría surgir una economía de la biodiversidad".
El concepto de una economía basada en la biodiversidad está ganando tracción. Colossal Biosciences está desarrollando proyectos para reintroducir especies extintas, como el mamut lanudo, con el fin de restaurar ecosistemas. Ian Redmond, experto en conservación, estima que los servicios ecológicos de los animales tienen un valor de $700 mil millones anuales.
Por qué es importante: Formalizar la economía de la biodiversidad podría transformar la conservación en un motor de desarrollo económico y ambiental.
7. Tecnología de creación de mundos
“La tecnología nos permitirá co-crear realidades”.
El avance en IA y computación espacial está permitiendo la creación de experiencias digitales hiperpersonalizadas. Snap está desarrollando herramientas de IA para crear entornos en 3D a partir de comandos de voz, mientras que Apple Vision Pro apuesta por experiencias inmersivas como el show interactivo de The Weeknd. La película The Golden Key, ganadora en SXSW, demostró el potencial de la IA para narrativas generativas.
Por qué es importante: Las marcas podrán crear mundos digitales interactivos que permitan a los consumidores participar activamente en sus experiencias.
8. Apuestas por el clima
“Los proyectos climáticos a largo plazo presentan oportunidades de crecimiento para las empresas”.
Frente a la crisis climática, se están desarrollando proyectos ambiciosos. Científicos están explorando métodos para preservar glaciares, como el drenaje de agua subterránea en el glaciar Thwaites. En agricultura, la tecnología CRISPR está creando cultivos resistentes a sequías y calor extremo. En energía, startups como Pacific Fusion trabajan en reactores de fusión que podrían generar electricidad ilimitada sin residuos radiactivos.
Por qué es importante: Las empresas que inviertan en estos proyectos estarán a la vanguardia de la sostenibilidad y la innovación energética.
9. Utilidad cuántica
"La computación cuántica está preparada para cumplir con sus expectativas".
La computación cuántica está comenzando a mostrar aplicaciones prácticas. D-Wave ya está utilizando modelos cuánticos para optimizar la logística y la energía. Empresas como E.on están explorando su uso en redes eléctricas descentralizadas, mientras que Qbio.ai aplica la computación cuántica en la investigación biomédica.
Por qué es importante: La computación cuántica podría desbloquear avances en múltiples industrias, desde la farmacéutica hasta la gestión de datos.
10. Rejuvenecimiento de la piel
"Los científicos están desentrañando los secretos del envejecimiento".
Nuevos descubrimientos están revolucionando el cuidado de la piel. Investigadores del Wellcome Sanger Institute han logrado desarrollar piel a partir de células madre, con aplicaciones en regeneración y antienvejecimiento. Startups como OneSkin están creando productos que actúan a nivel molecular para revertir el envejecimiento celular. L’Oréal ha lanzado Cell BioPrint, un dispositivo que analiza la velocidad de envejecimiento de la piel y sugiere tratamientos personalizados.
Por qué es importante: La fusión entre biotecnología y skincare está transformando la industria de la belleza en una categoría enfocada en la longevidad y la salud.