Publicidad > Chile | SEGÚN IPG MEDIABRANDS
Redacción Adlatina |
De esta manera se consolida la tendencia de digital como motor clave. En 2024, el país registró un crecimiento moderado del 5 por ciento en 2024, impulsado principalmente por los medios digitales.
IPG Mediabrands ha publicado el estudio que reúne la información sobre la proyección de inversión publicitaria de Chile.
Crecimiento modesto en 2024
El mercado publicitario en Chile creció un 4,5 por ciento, alcanzando ingresos de 1,07 mil millones (1,2 mil millones de dólares). Este desempeño modesto fue impulsado por los medios digitales, que representaron el 58 por ciento de los presupuestos publicitarios gracias a eventos como la Copa América y los Juegos Olímpicos, que generaron altas tasas de audiencia en plataformas digitales. Por otro lado, los medios tradicionales enfrentaron desafíos, con una caída del 5,1 por ciento, destacando una disminución en la publicidad televisiva del 7,8 por ciento debido a normativas más estrictas.
Dominio de los medios digitales
Los ingresos por publicidad digital crecieron un 12,8 por ciento, alcanzando 620,8 mil millones de pesos chilenos (700 millones de dólares). Las redes sociales lideraron el crecimiento con un aumento del 24,2 por ciento, seguidas por la publicidad en video digital (+8,8 por ciento) y búsqueda (+8,1 por ciento). Los ingresos provenientes de plataformas móviles representaron el 73 por ciento del total digital, consolidando su posición como el principal canal para los anunciantes. Sin embargo, los formatos tradicionales como publishing y audio continuaron disminuyendo, con caídas del 11,4 por ciento y 1,3 por ciento, respectivamente.
Proyecciones para 2025
En 2025, se espera un crecimiento del mercado publicitario del 6,2 por ciento, alcanzando 1,14 mil millones de pesos chilenos (1,2 mil millones de dólares). Los medios digitales seguirán liderando, creciendo un 11,5 por ciento y representando el 61 por ciento de los presupuestos. Se proyecta que las redes sociales aumenten un 22,6 por ciento, mientras que el video digital crecerá un 6,6 por ciento. Por su parte, los medios tradicionales verán una ligera disminución del 1,2 por ciento, siendo la televisión (-4,3 por ciento) y publishing (-53 por ciento) los más afectados.
Impacto de las normativas y tendencias en OOH
Las normativas regulatorias continúan presionando los ingresos de medios tradicionales, especialmente en televisión, radio y publicidad exterior. A pesar de esto, la publicidad OOH digital está experimentando un crecimiento acelerado (+35,3 por ciento), convirtiéndose en un motor clave para el mercado publicitario. Este cambio hacia lo digital permite optimizar las inversiones mediante ecosistemas programáticos y mayor flexibilidad en los contenidos publicitarios.
Perspectivas a largo plazo (2024-2029)
Hasta 2029, se proyecta un crecimiento compuesto anual del 8 por ciento para el mercado publicitario chileno, con los medios digitales creciendo al 11,2 por ciento anual, alcanzando el 68 por ciento de los presupuestos. En contraste, los medios tradicionales disminuirán un 2,5 por ciento anual, con la televisión reduciendo su participación al 13 por ciento de los presupuestos en 2029. Los ingresos publicitarios per cápita aumentarán a 81 dólares, posicionando a Chile como el 25º mercado global en esta métrica.