Publicidad > Perú | EL ESTUDIO BUSCA FORTALECER PROFESIONALMENTE A LAS CREATIVAS
Redacción Adlatina |

Más Mujeres Creativas: “La diversidad no es un adorno, es una necesidad”

A partir del cuestionamiento “Hay algo que estamos haciendo mal” como punto de partida, se llevó a cabo una investigación liderada por Diana Núñez, VP del Círculo Creativo de Perú.

Más Mujeres Creativas: “La diversidad no es un adorno, es una necesidad”
Presentación del estudio para Más Mujeres Creativas Peruanas.

El Círculo Creativo de Perú compartió la investigación que realizó para Más Mujeres Creativas Peruanas, la cual fue llevada a cabo por Diana Núñez, VP de la organización.

El estudio permitirá desarrollar diferentes acciones para fortalecer profesionalmente y contar con más directoras creativas peruanas en el mediano plazo.

Allí se detalla: “No contar con mujeres en la creatividad publicitaria peruana es una deficiencia de nuestra industria. Hoy las marcas desarrollan narrativas a través de una sola mirada, la de los hombres, que no es mejor ni peor, es parcial e incompleta. Significa que no estamos creando historias con la mirada diversa que traen las mujeres, que sí es diferente y, por ello, enriquecedora”.

Esto no es un problema que se viva solo en Perú. Esta necesidad de equilibrar y estar “completos” ya fue observada en España, con la organización “Más Mujeres Creativas”, donde comenzó este proceso que hoy inicia el Círculo Creativo del Perú, tomando de ellos conocimientos e impulso. Tener equipos creativos que son 91% hombres es un problema que ya no se puede ignorar. De cada 100 personas en puestos de liderazgo creativo, solo 9 son mujeres. Solo 9%.

“Hay algo que estamos haciendo mal”, fue el punto de partida para el estudio, el cual estaba respaldado por la rigurosidad y visión estratégica de Cristina Quiñones, fundadora y CEO de Consumer Truth.

Explica Núñez: “Si lo analizamos detenidamente, la mirada femenina no es que sea ‘diversa’ por naturaleza; lo es por contexto, por que históricamente se ha privilegiado una sola perspectiva, la masculina. Nuestro aporte no confronta, suma. En un mundo que valora cada vez más lo diverso e inclusivo, integrar más mujeres en la creatividad publicitaria no es un gesto simbólico, debe ser una voluntad, porque es necesario y urgente. Hoy la publicidad ve con un solo ojo: la imagen que obtenemos carece de equilibrio, y no es que lo que vemos esté mal, pero sí está incompleto. Solo cuando nuestras historias incluyen todas las miradas, obtenemos espejos para que la sociedad pueda reconocerse y soñarse mejor.”

Para lograr los resultados del estudio, se debieron pasar por cuatro etapas: un hackatón donde casi 30 profesionales vinculados a la industria del marketing y la publicidad mapearon el terreno. Entrevistas a profundidad con más de 20 líderes clave para entender las barreras. Una corrida de encuestas que confirmó lo que ya se sospechaba: la exclusión femenina es sistémica. Y, finalmente, un “Taller de Ideación”, donde más de 20 representantes de agencias, productoras, universidades y marcas propusieron soluciones concretas.

Lo que se descubrió fue que la creatividad publicitaria no está fallando por falta de talento femenino, sino porque el sistema no está diseñado para ellas.

1. La trampa del 9%

Cuando se habla de creatividad en las agencias, automáticamente se piensa en hombres. Las mujeres son vistas como “organizadoras”, no como creadoras.

“Si la creatividad busca romper paradigmas, es absurdo que el paradigma dominante en nuestras agencias sea la exclusión de las mujeres”.

2. La maternidad, un obstáculo impuesto

En esta industria, decidir ser madre equivale a recibir menos proyectos relevantes. No porque la maternidad reste capacidad, sino porque el sistema no está preparado para apoyarlas. “No es que la maternidad afecte la creatividad; es que la industria no está diseñada para las madres”.

3. La complicidad de lo masculino dominante

Los equipos creativos siguen siendo clubes cerrados. Mentorías y ascensos están dominados por hombres, dejando a las mujeres sin referentes y con la sensación de ser intrusas en un espacio que debería pertenecerles tanto como a ellos. “El mundo de los creativos sigue siendo un espacio cerrado, donde la presencia femenina aún desafía las dinámicas tradicionales”.

4. La diversidad no es un adorno, es una necesidad

Los equipos homogéneos producen ideas homogéneas. Y en un país tan diverso como el Perú, esa falta de diversidad limita la capacidad de la publicidad para resonar con su audiencia. “Si el equipo creativo está formado por el mismo tipo de personas, ¿cómo podemos esperar que las ideas reflejen la riqueza de nuestra sociedad?” La publicidad no solo vende productos y servicios, sino que también forma identidad. Cada anuncio, cada campaña, construye narrativas que moldean cómo nos vemos como sociedad. Y si esas historias vienen siempre del mismo grupo homogéneo, nos estamos quedando cortos.

Con la experiencia de Más Mujeres Creativas España, el Círculo Creativo del Perú vio que el cambio empieza por visibilizar el problema y sumar aliados, y gracias a los más de 70 profesionales que participaron en este estudio, ahora se sabe que la voluntad de cambio existe.

El cambio empieza ahora

Esto no termina aquí. Este es solo el primer paso de un camino más largo. El Círculo seguirá abriendo espacios, desafiando sistemas y construyendo una industria donde el talento no tenga género. Porque la creatividad que no incluye, excluye.