Cuentas, pases y anuncios > Colombia | ANUNCIOS
Redacción Adlatina |

La Asociación Nacional de Anunciantes lanza su guía de buenas prácticas para el uso de IA

La ANDA de Colombia presentó una guía para promover el uso ético y responsable de la inteligencia artificial en publicidad, estableciendo estándares claros para su implementación en la industria.

La Asociación Nacional de Anunciantes lanza su guía de buenas prácticas para el uso de IA
Solo el 3 por ciento de las empresas ha integrado plenamente la inteligencia artificial en sus procesos, según la Federación Mundial de Anunciantes.

La Asociación Nacional de Anunciantes de Colombia (ANDA) lanzó la "Guía de Buenas Prácticas para el uso de la inteligencia artificial en la comunicación comercial", con el objetivo de establecer principios claros para el empleo responsable y ético de esta tecnología en la industria publicitaria.

La iniciativa responde al creciente impacto de la inteligencia artificial en el sector, donde el 94 por ciento de las marcas reconoce su potencial para agilizar la toma de decisiones, pero solo el 3 por ciento ha logrado integrarla completamente en sus procesos, según un estudio de la Federación Mundial de Anunciantes.

Elizabeth Melo, presidenta ejecutiva de la ANDA, destacó que la inteligencia artificial es una herramienta valiosa que debe ser gestionada con ética y responsabilidad, reafirmando el compromiso de la asociación con la autorregulación de la industria. La guía aborda desafíos como la privacidad, la transparencia y la inclusión, proporcionando recomendaciones clave para garantizar su uso responsable.

Entre los principios establecidos en la guía se encuentran la supervisión humana en decisiones críticas, la protección de la privacidad de los consumidores, la transparencia en la interacción con contenidos generados por IA y la promoción de la inclusión, evitando cualquier tipo de sesgo.

La ANDA también enfatiza la necesidad de responsabilidad por parte de los anunciantes en la gestión de contenidos generados con IA, destacando que estas prácticas fortalecen la confianza del consumidor y empoderan a las organizaciones para innovar en el marco de la ética.

Durante la presentación, realizada en colaboración con Autocontrol Colombia, marcas como Davivienda, Nestlé y Unilever compartieron ejemplos de cómo están aplicando la inteligencia artificial en sus procesos comerciales y publicitarios.