Publicidad > Argentina | HABLAN LOS OROS DE EFFIE ARGENTINA 2024
Redacción Adlatina |
Los ECDs de Isla, Rodrigo Greco y Mariano Gamba conversaron con Adlatina acerca del oro recibido en Effie Argentina: la necesidad de equilibrar la inmediatez del negocio con procesos de trabajo cuidadosos, la importancia de usar herramientas de data y IA para mejorar presentaciones y el deseo de que la industria recupere la valentía creativa.
¿Qué representa para ustedes este reconocimiento en Effie y cómo impacta en su visión como agencia?
Para nosotros hay algo en la esencia de los Effie que está absolutamente relacionado con la esencia de Isla. Porque siempre buscamos generar impacto en los resultados de negocio. No solo en la ejecución. Desde que nos llega un brief, cuestionamos y nos permitimos dudar si es eso lo que nos va a llevar al mejor resultado, o si, estratégicamente, lo tenemos que encarar por otro lado, en conjunto con nuestros clientes. Obvio que eso lleva tiempo, y discusiones, pero son fundamentales.
Por eso nos pone felices este reconocimiento. Porque es un premio a nuestra esencia, a nuestra forma de trabajar. Venimos de ser agencia independiente del año en los Effie Latam y México. Claramente, vamos por el camino correcto.
¿Qué desafíos enfrentaron al desarrollar este caso y cómo lograron superarlos para alcanzar el oro?
Sin duda que este oro es la consecuencia de un trabajo consistente, no solo del que desarrollamos en Isla sino de todo el equipo de Rockstar, que ha hecho un trabajo tremendamente sólido desde el lanzamiento de la marca. Nosotros aportamos una arista que todavía no habían explorado, y fueron muy valientes al hacerlo. No es fácil hablar de la falta de trabajo en Argentina, pero entienden perfectamente a su target, y no dudaron en ponerse del lado de los que más la pelean, del lado de los luchadores. El desafío de ir superándose y arriesgando, está claro que merece un reconocimiento, y el oro en una categoría tan competitiva, lo demuestra.
Si tuvieran que elegir un aprendizaje clave de este año, ¿cuál sería y cómo lo aplicarán en proyectos futuros?
¿Esta es la parte en la que tenemos que decir algo sobre AI? Ja. La verdad es que todos los años, vamos absorbiendo y aprendiendo cosas nuevas. Algunas nos gustan más que otras. Pero más allá de todas las innovaciones que van apareciendo, creo que lo más importante que estamos aprendiendo, es a convivir con la tensión que hay entre la necesidad de inmediatez del negocio y los procesos de trabajo. Es un aprendizaje constante. Hay que entender en dónde acelerar, y en dónde no porque puede ser perjudicial para el resultado final. A pesar de las tentaciones de atajos, no le queremos sacar tiempo al desarrollo de una estrategia, ni a una ejecución de un proyecto. Sí, a todo lo que nos permita visualizar de una manera más efectiva, bella e inmediata nuestras presentaciones con la AI de turno. Y también, aprovechar todas las herramienta de data que tenemos disponibles. Eso es clave. En Isla trabajamos campañas gigantes, que pasan miles de filtros, locales, regionales y globales. Y combinando todo lo que aprendimos, cada día presentamos mejor.
¿Qué tendencias o cambios en la industria creen que definirán el trabajo creativo y estratégico en 2025?
No sé si creo que va a suceder, pero si quisiera que suceda. Ojalá que la tendencia sea recuperar la valentía que muchas marcas y agencias fueron perdiendo. El miedo a qué puede suceder con un par de haters, nos llevó a una corrección somnífera. Hay que entretener, o nada tiene mucho sentido. No hay que marearse ni perderse con el exceso de información. Recuperar el largo plazo. Hay que incomodar, tocar una fibra, buscar desde la creatividad y la estrategia generar emociones que impacten en el negocio. No conformarse con ser correctos y estar en brief. Pero bueno, por ahora es más un deseo que una certeza de que vaya a suceder.