Publicidad > México | EN COLABORACIÓN CON SONORO, LA ONG REINSERTA Y EL PODCAST PENITENCIA
Redacción Adlatina |
Se trata de un podcast que busca dar voz a infancias reclutadas por la violencia, a través de una historia de true crime con causa que sensibiliza a México sobre la problemática que existe alrededor del reclutamiento de niñas y niños por el crimen organizado.
Rainbow Lobster, el colectivo descentralizado de libres pensadores fundado por Sebastián el Pana Arrechedera, lanzó ayer el podcast Los Niños del Narco,un proyecto colaborativo con Sonoro, cuyo objetivo es sensibilizar a México sobre la problemática que existe alrededor del reclutamiento de niñas y niños por el crimen organizado, a partir de la historia real de un niño que el narco reclutó para hacerlo parte de sus células criminales.
El Pana Arrechedera es el narrador del podcast, quien siguió durante dos años la vida de Miranda, alias “Tacita”, desde que salió de cumplir la pena máxima en un centro de reclusión de menores.
“Lo que más me conmovió de la historia de Tacita es que sobrevivió a un orfanato clandestino controlado por el narco, se hizo sicario a los doce años para vengar la muerte de su hermano y, aun así, tiene hoy espacio para la sensibilidad social”, comentó Arrechedera, creador y productor de Los Niños del Narco.
Esta es una de las historias del estudio que la organización Reinserta realizó en 2019: “Niñas, Niños y Adolescentes Reclutados por la Delincuencia Organizada”, en el que se compilaron las vidas de más de sesenta niñas, niños y adolescentes de todo el país.
Los Niños del Narcose estrenará en las próximas semanas en todas las plataformas de podcast, y es parte de una acción más grande de concientización a través de contenidos, creada por el colectivoRainbow Lobster con Reinserta y Penitencia de Saskia Niño de Rivera, que hoy es uno de los podcasts más escuchados en México. Esta acción busca que los candidatos se comprometan a abordar el tema de las infancias reclutadas, y que arrancó la semana pasada, cuando Penitencia sacó al aire la historia real interpretada por un actor que cedió su voz y su imagen para proteger la identidad de los niños. En ese episodio se usó el nombre ficticio de “Orlando” para proteger el verdadero nombre de Tacita. Ahora, en audio, se va a poder escuchar la voz real del protagonista en el podcastLos Niños del Narcodediez episodios.
“Queremos que con Los Niños del Narco se escuche la voz real de Miranda, alias Tacita, para generar una mayor reflexión y entender el origen de la violencia que vivimos. La vida de Tacita que se comparte en esta primera temporada va en contra de la apología al delito. Se trata de retratar desde la verdad, una historia de true crime que da espacio a la búsqueda de esperanza, al exponer cómo se puede salvar alguien que vivió rodeado de violencia. A través de una narrativa que cuestiona y hace pensar, buscamos generar conversación. Hay más de 133 mil menores en riesgo de ser reclutados”, añade Arrechedera.
Los Niños del Narco es un ejercicio de activismo y sensibilidad social, que tomó dos años realizar. Rainbow Lobster donará a Reinserta el diez por ciento de lo que genere la monetización del podcast para apoyar a niñas y niños en contacto con la violencia, y se podrá escuchar en todas las plataformas con capítulos nuevos semanales.