Publicidad > Brasil | LANZADA AYER, EN EL DÍA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
Redacción Adlatina |

Nuevo: Almap BBDO y Minecraft buscan enseñar a niños y niñas a preservar las tierras indígenas

La agencia desarrolló para el videojuego el proyecto “A Terra Não Minerável”, donde crearon un mapa sin precedentes. En colaboración con el proyecto educativo Amazone-se, Centro de Trabajo Indigenista y Survival International. En la nota, el caso.

Nuevo: Almap BBDO y Minecraft buscan enseñar a niños y niñas a preservar las tierras indígenas
El proyecto se pondrá a disposición de niñas y niños dentro de Minecraft Education e incluye iniciativas pedagógicas con los profesores para que sus alumnos aprendan un poco sobre las comunidades indígenas y sus culturas.

Para concientizar a las nuevas generaciones sobre la importancia de preservar la población indígena, nació el proyecto educativo A Terra Não Minerável, creado por Almap BBDO para Minecraft.

La iniciativa se lanzó en las redes sociales el 19 de abril, Día de los Pueblos Indígenas, y se presentará a los educadores en el stand de la desarrolladores en el evento latinoamericano de educación y tecnología, Bett Brasil, del 9 al 12 de mayo.

La iniciativa cuenta con la participación de Amazone-se, Centro de Trabajo Indigenista -CTI y Survival International, organizaciones de la sociedad civil que trabajan con comunidades indígenas de la Amazonia.

El programa tiene lugar donde este público ya pasa gran parte de sus días: Minecraft, el juego más vendido del mundo que enseña a los niños a minar y desarrollar sus mundos.

En un mapa ambientado en la selva amazónica, formada por los pueblos nativos, sus ríos, árboles, pájaros, hogueras, entre otros elementos, los niños tendrán la oportunidad de aprender sobre la preservación del medio ambiente. En el nuevo mod creado A Terra Não Minável, como su nombre indica, se hace imposible minar el suelo, subvirtiendo así la lógica del juego, gracias a un cambio de programación sin precedentes: por mucho que el jugador lo intente, no podrá minar. En su lugar, se abre un espacio de aprendizaje para los jugadores, desarrollado con el apoyo de un consultor pedagógico especializado en Minecraft Education:

Francisco Tupy, consultor de Minecraft Educational, aseguró: “El mapa presenta elementos de la cultura indígena de Brasil en un mundo virtual para sensibilizar a la realidad”.

El proyecto se pondrá a disposición de todos los niños dentro de Minecraft Education e incluye iniciativas pedagógicas con los profesores para que sus alumnos aprendan un poco sobre las comunidades indígenas y sus culturas, a través de actividades educativas. Al explorar el sistema que se encuentra en estas “tierras indígenas”, se lleva a los niños a comprender por qué deben respetarse las tierras de estas comunidades. Por cierto, el mapa no representa a una comunidad indígena concreta, sino que destaca los puntos que tienen en común; al fin y al cabo, la cuestión del cuidado de la tierra es de todos y no sólo de un pueblo.

Guilherme Cesaro, director pedagógico y jurídico de Amazone-se, añadió: “Estamos muy contentos de apoyar el inicio de un proyecto potente e innovador que mezcla pedagogía y tecnología. Es urgente y necesario valorar y llevar las riquezas y culturas vivas de nuestra Amazonia a la educación de los niños de todo Brasil. Creemos en el potencial de crecimiento y expansión de nuevos aspectos futuros de este proyecto educativo”.