Publicidad > Iberoamérica | ADLATINA MAGAZINE 131 - TENDENCIAS
Natalia V. Biscione |

Construir un futuro más humano

En un mundo vertiginoso como el actual, desde Adlatina Magazine se invitó a los profesionales destacados y a quienes representan a las agencias y anunciantes que se destacaron a compartir qué pensamiento, palabra o imagen le dispara la palabra "futuro" hoy y qué cambios supone esa imagen que aparece en su mente para el mundo del marketing y la publicidad.

Construir un futuro más humano
Los profesionales destacados así como también los representantes de las agencias, empresas anunciantes y productoras que se distinguieron durante 2022 compartieron su opinión sobre el futuro.

Vivimos en un mundo en el que las tecnologías avanzan más rápido de lo que podemos adaptarnos. La pantalla brinda cercanía, sin importar la distancia física que exista, pero también produce cierto alejamiento, al estar absortos en ella, al punto de dejar de prestar atención a lo que tenemos enfrente (pero detrás de la pantalla que acapara nuestra visión).

Hay una mayor preocupación por compartir el minuto a minuto, de lo que hacemos, con quien estamos o qué sentimos, que por vivirlo o sentirlo realmente.

Incluso la comunicación personalizada, que llegó al punto en que casi asusta mencionar algo para que llueva publicidad relacionada en las propias redes, y empecemos a valorar más la privacidad y a cuidar los datos que se comparten.

Los cambios en la manera de entretenernos, desde el diseño hasta los contenidos mismos que se consumen. La era de los influencers y los creadores de contenido.

El desafío Net Zero, la necesidad de tomar conciencia de las implicancias del cambio climático. La cuenta pendiente con la diversidad y la inclusión.

Los avances de la realidad virtual y la inteligencia artificial y su impacto en la economía creativa.

La resistencia posterior a la gran renuncia y la renuncia silenciosa (algo así como la revolución de los asalariados, que ya no acatan las reglas de las empresas sino que imponen su propia escala de prioridades y su negativa a volver de forma obligada al trabajo en oficina).

Una guerra que dejó a la vista lo conectado que está el mundo y cómo las marcas no pueden mirar para el costado, sino que tienen que tomar posición (el éxodo de empresas que se vieron obligadas a salir de Rusia por la presión global fue una muestra de ello).

La palabra futuro define aquello que todavía no es, lo que vendrá. En un mundo tan vertiginoso como el actual, Adlatina Magazine abrió el debate sobre qué pensamiento, palabra o imagen se apodera de la mente al pensar en la palabra "futuro" hoy qué cambios supone para el mundo del marketing y la publicidad.

(Versión completa de esta nota en Adlatina Magazine digital #131)