Marketing > Global | (AD AGE) - EN UN ACUERDO CON LA CONSULTORA BAIN
Redacción Adlatina |

Coca-Cola adoptó el ChatGPT y otras herramientas de inteligencia artificial

El CEO de la marca de bebidas quiere potenciar la creatividad del marketing con herramientas como ChatGPT y DALL-E.

Coca-Cola adoptó el ChatGPT y otras herramientas de inteligencia artificial
Coca-Cola adoptó herramientas de IA en un acuerdo con la consultora Bain & Company. (Crédito: Ad Age)

(Ad Age) - Coca-Cola Co. quiere potenciar su marketing a través de la inteligencia artificial.

El gigante de las bebidas ha firmado esta semana un acuerdo con la consultora de gestión Bain & Company para explorar nuevas formas de mejorar la creatividad de su marketing a través de OpenAI, la empresa de investigación y desarrollo que está detrás de ChatGPT, DALL-E y Codex, tecnologías que, según Bain, están cambiando la forma en que las personas se comunican y crean.

Bain ha "integrado las tecnologías de OpenAI en sus sistemas internos de gestión del conocimiento, investigación y procesos para mejorar la eficiencia", afirmó la consultora, y ahora ofrece lo mismo a sus clientes. Coca-Cola ha sido la primera en sumarse. La empresa es el 87º anunciante de los Estados Unidos, según el centro de datos de Ad Age.

ChatGPT es una interfaz basada en el diálogo que permite producir texto similar al humano a partir de consultas a un motor de búsqueda. DALL-E puede generar imágenes a partir de texto. Los anunciantes han utilizado estas tecnologías principalmente para la investigación y la exploración, pero algunos las han empleado para escribir diálogos en los anuncios.

Coca-Cola, Bain y OpenAI no revelaron detalles sobre cómo se utilizarían las nuevas tecnologías, pero James Quincey, CEO de Coca-Cola, sugirió que podrían utilizarse para mejorar la creatividad.

"Estamos muy entusiasmados con lo que la inteligencia artificial y la alianza con OpenAI pueden hacer por nosotros en términos de creatividad de marketing", dijo el martes en la conferencia del Consumer Analyst Group de Nueva York.

"Sin duda, entrará en la categoría experimental", añadió Quincey. "Pero la oportunidad de mejorar en gran medida la creatividad de nuestro departamento de marketing utilizando la AI es algo que vale la pena probar y podría ser muy emocionante en el futuro. Ciertamente, tal como hemos probado las tecnologías digitales en otros aspectos de nuestro negocio, cada vez que hemos combinado lo humano con la tecnología, obtuvimos un mejor resultado que con cualquiera de los dos por separado".

Manny Maceda, socio director mundial de Bain & Company, describió en un comunicado de prensa a la AI como "una revolución industrial para el trabajo del conocimiento, y un momento en el que todos nuestros clientes tendrán que replantearse sus arquitecturas empresariales y adaptarse".

"La visión de Coca-Cola para la adopción de la tecnología de OpenAI es la más ambiciosa que hemos visto de cualquier empresa de productos de consumo", añadió Zack Kass, responsable de salida al mercado de OpenAI.