Publicidad > Argentina | ENTREVISTA CON LOS SOCIOS DE LA PRODUCTORA
Redacción Adlatina |

Mamá Húngara: “Estamos en un momento en la industria donde la nueva generación comienza a tener más voz y protagonismo”

Tras el cambio de identidad que tuvo la productora el año pasado, Juan Saravia, socio gerente y productor ejecutivo; Lisandro Ramos, socio gerente y productor ejecutivo, y Felipe Yaryura, socio gerente y productor ejecutivo, hacen un balance de lo que dejó el 2022 y lo que esperan para este nuevo año.

Mamá Húngara: “Estamos en un momento en la industria donde la nueva generación comienza a tener más voz y protagonismo”
Juan Saravia, socio gerente y productor ejecutivo; Lisandro Ramos, socio gerente y productor ejecu-tivo, y Felipe Yaryura, socio gerente y productor ejecutivo.

-¿Cómo se presentó el 2022 para Mamá Húngara y qué cambios trajo el año?

-Ha sido un año muy especial para la productora. Inauguramos nuestra nueva oficina con una galería en construcción para expandir nuestra impronta creativa. Incorporamos a Gonzo Llorente y La Dulce Liberal a nuestro roster de directores integrado por la dupla Marian y Santi, Diego Fried y Fede Garcio Rico. Alegremente, Fede fue premiado como nuevo talento en la última edición de los Diente 2022, del Círculo de Creatividad Argentina.

Fuimos nominados en la categoría mejor video musical en los Latin Grammy 2022 por Nadie, para Sin Bandera, dirigido por Hernán Corera & Juan Piczman, compartiendo terna con artistas como Residente, Rosalía, C-Tangana, Fito Páez, entre otros más.

Lanzamos oficialmente la unidad de servicios de fotografía creativa Still Collective, un espacio híbrido entre la experimentación artística y el lenguaje fotográfico comercial. En el área de ficción, liderada por el socio y productor Felipe Yaryura, estamos con dos largometrajes en etapa de desarrollo, lanzando otras dos unidades de negocio vinculadas a la innovación audiovisual con nuevas tecnologías.

Ha sido un año en el que hemos filmado muchísimo, realizado campañas muy potentes para HBO, Stella Artois, Netflix, Avon, Molinos, Purina, Zurich, Santander, Mondelez, Kellogs, Banco Galicia, BPlay, Grupo de Narváez, Sony Music, artistas como Dante Spinetta y  Pierre Kwenders, Trueno, entre otros.


-¿A qué se debe el cambio de imagen de Mamá Húngara? ¿Cómo fue el proceso? ¿Cuál fue la búsqueda?

-La antigua imagen ya no nos representaba. Pero en ese cambio, queríamos hacer un giro 360 y experimentar conceptual y visualmente sobre lo que se supone que es una identidad visual. Trabajamos durante más de un año junto al estudio Lamas Burgariotti -artistas y diseñadores- y nuestra curadora Malena Souto Arena. La identidad está conformada por un logo principal, y tres secundarios simples, tres logos compuestos, un idioma de veinticinco signos, tres intervenciones para todo el sistema, dos variantes de tipografías, tres variantes de paleta cromática, imagen y diseños para redes  y la nueva web: www.mamahungara.com. Bajo este sistema no estamos sujetos a una sola identidad, fija y estable, sino a un lenguaje de identidades posibles producto de la sumatoria de todos sus componentes.


-Comentaban que recientemente incorporaron nuevos directores. ¿Cómo está compuesto el roster de la productora? ¿Qué buscan a la hora de incorporar talento? ¿Qué aptitudes no le pueden faltar?

-Incorporamos a Gonzo Llorente y La Dulce Liberal, con quienes ya hemos realizado campañas importantes a nivel local y en el exterior. Con amplia experiencia en el mercado internacional, Gonzo Llorente se destaca por sus películas visuales que demuestran su manera de entender la publicidad del hoy. La Dulce Liberal no solo transmite un mensaje consciente, sino que contagia y empapa con sensibilidad y belleza los comerciales que dirigen. 

A la hora de sumar un talento nos guían tres variables, la calidad y humildad humana como la experimentación en la forma de filmar. La mayoría de nuestros talentos se formaron en academias de cine y como referentes se guían por la publicidad extranjera que es visualmente disruptiva.

También nos interesa que sientan a la productora como una escuela, un proyecto de vida, que desarrollen su trayectoria y perfil creativo en Mamá Húngara. Como productores aspiramos a delinear su impronta estética dentro del perfil visual que hace a nuestra esencia: contar historias con imágenes.


-¿Qué proyecciones tienen de cara a 2023?¿Cómo esperan que se presente el mercado teniendo en cuenta que, si bien la pandemia quedó atrás, por delante se avecinan años recesivos? ¿Cómo afecta esto a la industria del cine publicitario específicamente?

-Para nosotros el 2020 fue uno de los años más creativos y productivos que hemos caminado. Afirmamos el equipo, los objetivos en la empresa, filmamos proyectos que resultaron premiados en grandes festivales, representando al país en el exterior. No vemos el futuro en perspectiva recesiva. Nuestra productora nació y se desarrolló en un contexto social y económico muy delicado, pero, a pesar de ello, hemos crecido exponencialmente.

Uno de nuestros deseos para el 2023 es posicionarnos dentro de las mejores diez productoras a nivel regional, expandiendo nuestro universo en mercados en donde cada vez estamos más presentes como en México o Estados Unidos.

Estamos en un momento en la industria donde la nueva generación comienza a tener más voz y protagonismo, desafiando la ecuación de que ser jóvenes implica tener menos experiencia, seriedad o profesionalismo.

Mamá Húngara se distingue por ser una productora independiente con un equipo totalmente integrado por jóvenes talentos y así queremos que sea porque es esa cualidad la que nos hace distintos y valoriza nuestro aporte diferencial.


REEL I MAMA HUNGARA I 2022 from Mamá Húngara on Vimeo.