Medios > México | TENDENCIAS PARA EL MUNDIAL
Redacción Adlatina |

Hábitos y tendencias sobre las mujeres mexicanas ante el Mundial de Qatar 2022

YouGov, compañía global de tecnología de análisis y datos de investigación en línea, analizó la opinión de mil mujeres en torno a su interés sobre el fútbol y la selección mexicana que participa del campeonato.

Hábitos y tendencias sobre las mujeres mexicanas ante el Mundial de Qatar 2022
Según YouGov, el 73% de las mexicanas está algo o muy interesada en el fútbol. Su asistencia suma mucho, ya que un 48% ha ido a un partido por lo menos una vez en el último año.

Para conocer los hábitos de las mujeres mexicanas sobre el Mundial de Qatar 2022, YouGov, compañía global de tecnología de análisis y datos de investigación en línea, llevó a cabo una encuesta entre más de mil personas.

¿Interés y fe en la selección?

El 73% de las mexicanas está algo o muy interesada en el fútbol. Su asistencia suma mucho, ya que un 48% ha ido a un partido por lo menos una vez en el último año. El estudio determinó que siempre están atentas: 6 de cada 10 ve de forma habitual, (al menos una vez al mes), fútbol por televisión o una plataforma de video. Además, se consideran satisfechas con su selección. La mitad de las encuestadas está satisfecha o muy satisfecha con los jugadores convocados a la selección. Las mexicanas (88%) confían más que los hombres (82%) en que la selección pasará al quinto partido.

La pasión por el fútbol entre las mexicanas tiene diferentes orígenes: el 35% de ellas recibió la influencia de sus padres; el 28% de su pareja y el 23% de sus amigos.

¿Cómo y dónde lo verán?

El 73% de las mexicanas planea ver el mundial en su casa o en casa de alguna amiga/o. Solo el 5% no planea ver el mundial en esta edición.

Un 80% elige beber cerveza o alguna bebida alcohólica durante los partidos. Mientras que el 45% planea ordenar comida o comprarla para llevar durante los partidos. Por su parte, 7 de cada 10 están dispuestas a pagar un servicio premium por ver los partidos del mundial. Además, un 80% verá el mundial en una pantalla de televisión, mientras sólo un 11% lo hará en un celular.

¿Y las marcas?

No es solo la moda: más mujeres dijeron haber comprado la camiseta de su equipo favorito (34%) que la de la selección (30%) en el último año. Un 41% contestó conocer la marca que viste a la selección mexicana. Y, de aquellas que han comprado una camiseta de fútbol, un 64% aseguró haber adquirido la oficial de su equipo favorito y 58% la oficial de la selección.

En promedio 8 de cada 10 mujeres reconocen a los principales patrocinadores de la selección. Coca-Cola (56%), AT&T (49%), Banorte (41%), y Visa (39%), encabezan la lista. Solo un 10% reconoce a todos los principales sponsors.

Sin embargo, un 83% de las mexicanas reconocen a alguno de los principales patrocinadores del Mundial. Coca-Cola (58%), FIFA (54%), Adidas (50%) y Qatar Airways (38%) resultaron las más nombradas. De igual manera, solo 10% reconoce a todos de los principales patrocinadores.

La colección no puede estar incompleta: un 68% de las mexicanas considera comprar una edición conmemorativa del mundial de su producto favorito.

Como dato adicional, el interés no está puesto solamente en este evento, ya que 66% de las mexicanas se está alistando para ver el Mundial Femenino de Fútbol del próximo año.

Para finalizar, David Eastman, managing director de Latinoamérica de YouGov, aseguró: “Sabemos de la pasión que existe por el fútbol, y cada cuatro años es algo que envuelve no solo al mundo, sino a México en especial. En esta ocasión, quisimos voltear a un segmento que sabemos que vive con gran pasión este deporte y del que poco se habla: las mujeres mexicanas. Ellas representan una importante oportunidad para las marcas”. A su vez, agregó: “Esta radiografía también le permite entender a los anunciantes y patrocinadores de este deporte si se están cumpliendo los objetivos de posicionamiento y relacionamiento, así como de ser necesario, replantear sus estrategias de forma que resulten efectivas y les den los resultados esperados. También es importante destacar que en las mujeres encontramos un segmento apasionado, conocedor y con gran fe por su Selección”.