Negocios > Iberoamérica | ESTE AÑO HABÍA INAUGURADO UNO EN BUENOS AIRES Y AHORA ABRE DOS EN LA CAPITAL DE ESPAÑA
Redacción Adlatina |
Andy Colombo, flamante socio y codirector en España, y Alan Senderowitsch, fundador, dialogaron con Adlatina sobre un momento especial de la productora de música, que viene de protagonizar un año de especial crecimiento, con la incorporación de Ezequiel Silberstein como productor asociado y la consolidación del equipo de sound design dirigido por Guillermo Salvucci.
Alan Senderowitsch, productor en artes electroacústicas, licenciado en posproducción audiovisual y con un posgrado en music and the moving image, fundó Cromo Música en 2015. Y esta semana la productora se encuentra dando un salto en alcance y en calidad al inaugurar dos estudios en Madrid, para cuyo liderazgo se suma a la empresa el compositor y productor musical Andy Colombo ―como socio y codirector para España―, quien tiene un largo recorrido en el mundo de la música publicitaria y viene de componer la banda de sonido de los films Hostil y El silencio del Impenetrable.
Según explican sus directivos, “el último año de Cromo fue de especial crecimiento, con la inauguración de los nuevos estudios en Buenos Aires, la incorporación de Ezequiel Silberstein como productor asociado y la consolidación del equipo de sound design dirigido por Guillermo Salvucci”.
En los últimos tiempos la productora estuvo a cargo de la música y el post de sonido de la campaña Meet ups, de Coca-Cola, y su equipo ―integrado por compositores, productores y diseñadores de sonido― fue el responsable de la banda sonora de series y films como El mundo de Mateo (2019), Millennials (2021), Hostil (2022) y El buen retiro (Flow, 2022).
A continuación, el diálogo que sostuvo Adlatina con Colombo y Senderowitsch.
―Mientras da este paso de abrir oficinas en Madrid, Cromo Música está cumpliendo siete años de recorrido. ¿Qué balance hacen?
―Si bien luego de todos estos años estamos mucho más afianzados, maduros y seguros con respecto a lo que hacemos en el estudio, seguimos sintiendo que somos una productora fresca y joven, con formas de trabajo muy adaptadas a los tiempos que corren. Pero, en algún punto, somos muy old school en cuanto a nuestra diaria: al contrario de la tendencia actual hacia el trabajo remoto, nos gusta ir todos los días al estudio y nunca quisimos dejar de tener nuestro espacio propio. De hecho, hoy en día se escucha cada vez menos de productoras de musica con múltiples estudios y muchos nos cuestionan este modelo de negocio. Nosotros creemos firmemente en los estudios como lugar de encuentro, de creación y también de ocio, como lo fueron siempre, y por esto construimos tres estudios nuevos este año, uno en Buenos Aires y dos en Madrid, que estamos inaugurando esta semana.
―¿Cómo definirían, en su música y en sus producciones, el perfil de los trabajos de Cromo Música? ¿En qué se destacan especialmente?
―Creemos que nuestro diferencial es la amplia variedad y procedencia de perfiles de nuestro equipo de compositores, productores musicales y diseñadores de sonido, que nos permite cubrir con mucha calidad y rapidez todo el abanico de géneros musicales y de estéticas sonoras. Y que todo lo que hacemos, lo hacemos de manera artesanal y a medida de las producciones de nuestros clientes. A priori, esto puede parecer una obviedad y algo muy genérico, pero es de suma importancia en el actual paradigma de producción global, en que todo pareciera intentar resolverse sin importar la excelencia de las piezas finales. Por eso, siempre recalcamos que se puede trabajar con costos accesibles, pero sin dejar de ofrecer un producto tailor-made de mucha calidad. En Cromo constantemente estamos buscando la manera de crear los mejores soundtracks con ideas nuevas y procesos originales, acompañando a los directores, productores, creativos y anunciantes a lo largo de todo ese camino. Y para eso tenemos el mejor team.
―¿Por qué eligieron Madrid?
―Desde hacía varios años veníamos con ganas de expandirnos en Europa, ya que creemos que es una plaza muy atractiva a nivel publicitario y también en ficción. Cuando empezamos a analizar cuál era el mejor lugar para abrir nuestros nuevos estudios nos decantamos por Madrid, ciudad que es hoy sinónimo de producción audiovisual. A raíz de series como La Casa de Papel o Elite y con la apertura de las filiales de Netflix y Amazon Studios, España se consolidó como un importante hub de producción audiovisual, haciendo de nexo entre América Latina, los Estados Unidos y Europa. Y, además, la mayor parte de la red de agencias de publicidad, productoras y anunciantes de España están también en Madrid, lo cual hace que se cubra todo el abanico de nuestros actuales y potenciales clientes.