Medios > México | TERCER INFORME: MÉXICO
Redacción Adlatina |
De acuerdo al informe elaborado por Meta “Fechas Estacionales de Facebook IQ”, un 38% de los mexicanos elige el streamingde video, un 35% la entrega a domicilio y un 29% la suscripción a la televisión.
El estudio Fechas Estacionales de Facebook IQ, lanzado en 2020 en los principales mercados latinoamericanos (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú), analiza insights sobre cómo se comportan las personas en las fechas conmemorativas más relevantes. La encuesta se realiza en alianza con Offerwise, con latinoamericanos mayores de 18 años y usuarios de internet.
La división de información de Facebook, Facebook IQ, investiga el comportamiento del consumidor para ayudar a las marcas y agencias a identificar medios y oportunidades de comunicación.
En esta ocasión, el país analizado es México, que en el primer apartado -Escenario-, determina que la intención de seguir al próximo mundial masculino continúa en aumento. Los mexicanos entrevistados afirman que pretenden seguir (76%) el campeonato mundial de fútbol masculino de 2022. Según el estudio, los mundiales de fútbol son de los eventos deportivos más codiciados por los mexicanos (ordenados cronológicamente): Mundial de Fútbol (Rusia) 64%, Mundial de Fútbol Femenino (Francia) 42%, Campeonato Europeo 51%, Campeonato de Fútbol Americano (64%), Juegos de Verano (Tokio) 70%, Juegos Paralímpicos de Verano (Tokio), Juegos de Invierno (Pekín) 63%, Campeonato Latinoamericano de Fútbol 47%, y Mundial de Qatar 76%.
Las eliminatorias preparan al público, acercándolo a la competición. Un 79% de los fanáticos dicen que están entusiasmados/as por seguir los partidos y un 55% de las personas siguieron las eliminatorias para el campeonato de este año.
A su vez, la expectativa por seguir a los grandes seleccionados es grande, entre ellos un 84% tiene expectativas sobre su propio país, un 54% sobre Brasil y un 41% sobre la Argentina.
Los mexicanos manifiestan que si su equipo es eliminado, pretenden seguir viendo el campeonato (84%). Por su parte, los partidos implican un evento social, ya que el 68% del público quiere reunirse con sus amigos/as y familiares para verlos.
Los mexicanos saldrán a ver los partidos, pero también verán algunos desde la comodidad de sus casas. En sus casas (83%), en casa de amigos/as y/o familiares 51%, en bares y/o restaurantes 31%, trabajo/oficina 24%, entre otros.
Sobre el Campeonato, las aplicaciones de Meta deberán acercar a los fanáticos al evento. Un 47% de los espectadores pretenden seguir al evento por medio de las apps de Meta. Dentro de las actividades que pretenden realizar con las apps de Meta, se encuentran: 56% ver video sobre el Mundial en Facebook Watch/ IGTV/ Reels; 51% seguir a sus equipos y atletas favoritos; 51% compartir publicaciones con amigos/as y/o familiares; 43% intercambiar mensajes; 43% intercambiar whatsapps.
Los jugadores también resultan relevantes para transmitir mensajes sobre la competición y los equipos a los fanáticos: 42% del público entrevistado sigue a jugadores en las redes sociales. Es evidente que las redes sociales serán utilizadas para acortar la distancia entre México y Qatar.
Lo que las personas desean ver en ellas, son: resultados de los partidos (73%), informaciones y curiosidades sobre el país anfitrión y sobre el campeonato (68%), y contenidos divertidos sobre la competición (64%).
Por último, en el tercer apartado se hace referencia a Compras y publicidad. Un 63% de los entrevistados pretenden realizar alguna compra durante el campeonato.
También se determinó que la planificación de las compras para los partidos no requiere mucha antelación. Un 85% de los consumidores pretenden prepararse para las compras relacionadas con Qatar.
Las compras online y presenciales estarán igualmente presentes durante el campeonato, la manera en que prefieren realizarlas, son: canales online 73%, celular 57%, computadora 39% y tiendas físicas 69%.
Por su parte, un 40% de las personas quisieran realizar todo el proceso de compra por medio de Whatsapp.
Por último, la comodidad y la practicidad son elementos importantes para los mexicanos en la elección de los servicios para seguir a la competición desde sus casas. Un 38% elige el streaming de video, un 35% la entrega a domicilio y un 29% la suscripción a la televisión.
Además, Estimulando las emociones, los mexicanos están abiertos a experimentar formas de entretenimiento inmersivas. Durante el mundial de fútbol de 2022, a los mexicanos entrevistados les gustaría utilizar: realidad aumentada 63% y realidad virtual un 59%.