Bloomclouds > Iberoamérica | TRENDING CREATOR
Redacción Adlatina |
La dupla de directores que reside en México, compuesta por Ernesto Yatdefacap y Martín Jernandeiz, responde el cuestionario de Bloomclouds.
—¿Por qué hacen lo que hacen?
—Realmente nos gusta lo que hacemos. Hacer ver las cosas más lindas de lo que son siempre nos fascinó. Desde que hacíamos nuestros primeros fashion films y videoclips hasta ahora que dirigimos comerciales, siempre encontramos esa magia que nos hace disfrutar nuestro trabajo. Parte de nuestro encanto es siempre darle la vuelta a las cosas desde nuestro punto de vista, buscarle el punto de interés y desarrollarlo. No hacemos las cosas de memoria, nos gusta involucrarnos, conocer los objetivos generales de la campaña, hacerla crecer. Tomar las necesidades de los clientes y poder llevarlas a otro nivel, nunca, pero nunca subestimando el género ni el producto. Nuestra dinámica surgió de una manera muy especial, además de ser dupla directores, somos pareja hace ya más de doce años. La dupla empezó muy orgánicamente en nuestra vida en un momento en que decidimos, entre otros cambios de trabajo que estábamos teniendo, invertir juntos en un equipo fotográfico de cámaras y empezar a filmar videos. Hay una cuota de irreverencia muy importante en nuestro trabajo y nuestros orígenes. Siempre marchamos a nuestro propio ritmo, armando nuestro propio camino. Empezamos a filmar y dirigir solamente por propio placer, y luego se fue acoplando a nosotros la brecha laboral en la que por suerte podemos ir eligiendo hacia dónde direccionarla, pero de una manera muy inocente, o de cierta manera, no tan calculadora. Una tendencia en nuestro rubro es ir buscando en específico relaciones tanto de “amistad” o una especie de “lobby” en la que todo se vuelve una pose y no algo tan orgánico. Confiamos en nuestra pasión y entrega. Con esto queremos decir que a nosotros realmente nos gusta lo que hacemos y todo lo que conseguimos fue a partir de nuestra autogestión y constancia. Si bien hoy en día estamos en una posición bastante privilegiada y la cual agradecemos, nuestra meta era trabajar juntos y tomarse cada trabajo como una oportunidad para hacerlo realmente bien, casi como si fuera el último. Cada proyecto nos trajo otro, y ese es nuestro modo de ver la evolución, no importa la dimensión, marca o presupuesto, nos comprometemos al 100 y eso hace que la rueda no pare de girar, ¡y cada vez más rápido! Somos de la generación brecha, donde vivimos lo analógico y lo digital, esa noción de lo anterior y lo que viene nos parece clave a la hora de hablarle a todos. Disfrutamos y celebramos tanto el crear y dirigir un videoclip de perreo bien zarpado como hacer un comercial de café para toda la familia.
—¿En qué proyecto están trabajando actualmente?
—Actualmente estamos trabajando en proyectos comerciales de publicidad. Llevamos veinte comerciales filmados en 2022. Estamos buscando recuperar un poco nuestro lado más independiente del que surgimos, del que un poco nos alejamos en los últimos años cuando nos concentramos en la brecha publicitaria. Paralelamente a los trabajos y proyectos en específico, estamos desarrollando guiones e ideas creativas que tenemos y que vamos dejando en una especie de base de datos que tenemos. Estamos continuamente pensando cosas nuevas.
—¿Qué otras cosas hacen además de la dirección de cine?
—Además de la dirección de cine venimos trabajando mucho en el ambiente, nunca nos alejamos del rubro.
Ernesto Yatdefacap: He trabajado en vestuario y en moda paralelamente a la dirección y es un aspecto que me gusta mucho evolucionar y seguir conociéndome.
Martín Jernandeiz: Disfruto mucho del proceso de post producción, edito nuestras piezas, soy muy detallista y me encanta sentarme en la compu a maskear, rotoscopear, animar, es mi terapia.
—Si tuvieran que recomendar una película, un disco y un libro, ¿cuáles serían y por qué?
EY: Recomendaría The Bay, de Metronomy, o Ultraviolence, de Lana Del Rey. Son dos discos que me han acompañado en distintas etapas que también tienen un modo bastante audiovisual al escucharlos que siento que me representa. Libro: Las malas, de Camila Sosa Villada. Lo recomendaría porque es un realismo fantástico bastante queer centrado en una casa de familia travesti muy hermosa y escrito con una inocencia que realmente vale la pena explorar. La película está difícil, las últimas películas que me han atrapado bastante del género nuevo de terror que también recomendaría, son Hereditary, Midsommar y Mother. Estas películas siento que cambian el paradigma del género en el que están representadas. Utilizan diferentes recursos no tan clásicos del propio género al que pertenecen.
MJ: Recomendaría Plastic Beach, de Gorillaz, un disco que nos acompaña a los Ueso desde que nos conocimos, además de ser muy especial para nosotros, tiene estos ambientes que hacen que sí o sí te aparezcan imágenes en la cabeza. También recomendaría Isolation, de Kali Uchis, que es un discazo. Y como soy bastante Camp, tengo tres “themes” favoritos en el cine: las pelis que suceden en torno a las High School, los secuestros (desde el POV del secuestrado) y las Biopics. Por eso les voy a recomendar: Jawbreaker, Ghostland y Man on the Moon. Y de libros recomendaría cualquier “Elige tu propia Aventura” o “Guía para la vida de Bart Simpson”. ¡Libros que se pueden leer más de una vez!
—¿Qué consejos pueden darles a los que quieren hacer esto en el futuro?
—El consejo que le podemos dar a la gente que quiera hacer esto en el futuro es que confíen en sí mismos, no hace falta tener un título o una experiencia laboral específica si es que uno tiene esa luz interna, esa energía que te empuja hacia lo creativo. Creemos que esa es la clave, empujar y seguir los instintos, los impulsos creativos que surgen desde adentro. Cuando uno quiere mucho algo y realmente es su pasión, es muy difícil no lograrlo, esa fuerza hace que las cosas pasen. Un consejo muy importante que les damos a todos los que se acercan a preguntarnos cómo encarar su carrera es “no se comparen”, no hay nada peor que estar viendo que hace el de al lado o cómo lleva su carrera. Siempre va a haber alguien más groso, con más proyectos, con más linda foto, etc. Confíen, va a suceder. Nosotros hicimos nuestra propia historia, no forjamos el caminito clásico para llegar a dirigir, llegamos a nuestra manera y a nuestro ritmo. Otro punto importante es tener en cuenta y ser sincero con lo que a uno le gusta hacer. No está chido cuando solamente lo hacen por dinero o cuando hacen cosas que no les gustan. Por ejemplo hay gente que no les gusta el aspecto comercial del audiovisual y así todo lo hacen y cuando uno los ve o escucha criticar o menospreciar su propio trabajo, ahí algo se rompe y se nota muchísimo. A nosotros en particular nos encanta la brecha comercial y no la sufrimos como directores sino que lo tomamos como una oportunidad para desenvolvernos creativamente.
—¿Cuál es su filosofía o frase?
—La filosofía o frase que definitivamente nos caracteriza es We plus it up, Martín trabajó en Disney hace algunos años y tomó muchísimos conceptos que al día de hoy aplicamos en nuestro día a día. “Siempre se puede sumar, desarrollar, darle ese toque extra a todo lo que hacemos”. Cada segundo de más que uno tiene a la hora de preparar un proyecto se debe aprovechar, siempre hay una vuelta que darle a las cosas, nunca damos por sentado nada, cada proyecto se gana dándolo todo. Al ser una dupla siempre podemos volver a debatirlo, no nos gusta quedarnos con lo básico. Sin contradecir ni cambiar la idea, encontramos la forma de hacerla crecer, de hacerla evolucionar. La idea es no tomarse las cosas como un dogma sino como todo lo contrario. No importa la etapa creativa en la que estemos, puedes tener todo el proyecto desarrollado y la idea ya aprobada pero si se te ocurre algo nuevo está bueno traerlo a la mesa y decirlo porque quizás funciona mejor.
—¿Qué creator colega de Iberoamérica recomiendan a la comunidad Bloomclouds, y por qué?
—La realidad es que hay algo de pose y amiguismo en la cultura de la recomendación que sentimos que perjudica el talento. Amamos y apoyamos a nuestros amigos, pero sentimos que hay que apostar y llegar a nuevos profesionales desde un lado más exploratorio. ¿Cuántos profesionales talentosos perdieron una oportunidad por la recomendación de un amigo que quizás ni era un apasionado por lo que hacía o no le interesaba como debiera el proyecto? Nuestro consejo es miren, busquen, investiguen, los creativos y profesionales están ahí, básense en su reel y su trabajo a la hora de convocar. Conozcan gente más allá de una recomendación.
Compartimos algunos de sus trabajos y en Bloomclouds pueden verse el perfil y más contenido de Ueso directors.
TRABAJOS DE UESO DIRECTOS