Marketing > Global | ASPECTOS DESTACADOS DE LA FTC, NAD Y EPA
Redacción Adlatina |

¿Cómo deben ser las comunicaciones vinculadas con el medio ambiente?

En la reciente guía publicada por la 4A’s pueden observarse algunas recomendaciones que las marcas deben considerar cuando hacen publicidad relacionada con la sustentabilidad.

¿Cómo deben ser las comunicaciones vinculadas con el medio ambiente?
“Greenwashing and Advertising” es un paper presentado hace una semana por la 4A’s. (Foto: 4A’s)

La semana pasada, la Asociación Estadounidense de Agencias de Publicidad, más conocida como la 4A’s por su sigla en inglés, en mayo pasado asumió como director creativo global de Publicis Groupe, un paper que reproduce las mejores prácticas para que una marca hable sobre beneficios ambientales y que fue elaborado a partir de diversas fuentes.


Las “guías verdes” de la FTC
1- Se trata de un material publicado en 2012 por la Comisión Federal de Comercio (FTC). De aquí, se extrajeron los “mandamientos” más destacados:
2- Se precisa de evidencia confiable para respaldar las afirmaciones ambientales.
3- Si la ventaja de un beneficio promocionado es insignificante, no se debe dar a entender que es significativo.
4- Los sellos y certificaciones (etiquetas ecológicas) están cubiertos por las guías de aprobación de la FTC.
5- Si una compañía afirma que su producto es biodegradable, significa que se degradará por completo en un año.
6- Al afirmar que un producto es reciclable debe comprobarse si las instalaciones de reciclaje están disponibles para gran parte de la comunidad donde se vende el producto.
7- Si un producto se lo califica como “compostable”, debe serlo en el hogar del consumidor y no requerir de una instalación profesional.
8- Al comunicar que algo está “libre de” un determinado ingrediente o químico, el reemplazo del mismo no puede presentar riesgos similares.


Especificaciones de la NAD

Otra de las fuentes utilizadas en esta guía de la 4A’s fue la División Nacional de Publicidad (NAD), la cual hoy tiene como uno de sus focos al uso de afirmaciones “aspiracionales” como “emisiones netas de carbono cero”.

Este tipo de conceptos a menudo puede ser difícil de fundamentar. Por eso, la entidad recomienda examinarlas para ver si el modelo proporciona un soporte confiable y si logran cumplirse de una manera veraz y transparente.


Códigos de la EPA

La Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA) también ofrece varias etiquetas ecológicas diferentes que están diseñadas para ayudar a los consumidores o compradores institucionales a encontrar productos más sostenibles:
• Energy Star: Enfocada en productos energéticamente eficientes.
• WaterSense: Para productos que ahorran agua.
• Safer Choice: Artículos que contienen sustancias químicas más seguras.
• Smartway Transport Partnership Program: Para flotas con emisiones reducidas.
• SNAP: Para productos que contienen sustancias químicas con un impacto mínimo en el agotamiento de la capa de ozono o el clima.


LA GUÍA COMPLETA EN PDF