Marketing > Colombia | REPRESENTARÁ A LA INDUSTRIA DE LA PUBLICIDAD, EL MARKETING Y LAS COMUNICACIONES
Redacción Adlatina |

Nació el gremio Unemec en Colombia

La Unión de Empresas de Marketing Estratégico y Comunicaciones tiene como objetivo establecer vínculos de cooperación entre sus miembros. Saray Méndez es su directora ejecutiva.

Nació el gremio Unemec en Colombia
Entre otras cosas, Unemec “va a ayudar al desarrollo de las empresas de la industria de la comunicación”, explicó Saray Méndez, su directora ejecutiva (foto).

En Colombia se creó el gremio la Unión de Empresas de Marketing Estratégico y Comunicaciones (Unemec) que, según anuncia, representará los intereses generales de la industria de la publicidad, el marketing y las comunicaciones estratégicas y buscará establecer vínculos de cooperación entre sus miembros.

Los constantes desafíos que enfrenta la industria de la comunicación y la necesidad de contar con un vocero que represente de manera integral e incluyente a todas las empresas de este cluster impulsaron la creación de Unemec, un gremio que tiene como objetivo difundir el conocimiento sobre el sector, fortalecerlo y apoyar su modernización.

“Unemec va a ser fundamental para que el país conozca el aporte que hacen las empresas de publicidad, marketing experiencial o BTL, relaciones públicas, comunicaciones estratégicas, marketing estratégico, agencias de medios, agencias de desarrollo de contenido y agencias digitales al crecimiento del país, a la generación de empleo y a la dinamización de otros sectores ―explicó Méndez―. Pero también, al liderar las buenas prácticas en los distintos ámbitos de negocio del sector, va a ayudar al desarrollo de las empresas de la industria de la comunicación”.

Además, la industria que representa Unemec promueve el empleo joven. “Nos estamos actualizando para seguir siendo un sector llamativo para la mano de obra joven ―dijo Jaime Torres, presidente de la Junta―. En Unemec propendemos por generar trabajos de calidad, bien remunerados y que presenten alternativas atractivas de desarrollo profesional para los jóvenes”.

El gremio tiene una robusta agenda de relacionamiento para que los distintos actores tanto públicos como privados propendan por el desarrollo y la sostenibilidad de este sector económico, con temas prioritarios como la economía naranja, la propiedad industrial e intelectual, los modelos de servicio y de contratación y las buenas prácticas de la industria.