Publicidad > Paraguay | LA AGENCIA CUMPLE 20 AÑOS
Redacción Adlatina |

Camilo Guanes y Daniel Achával: “Queremos ideas que mejoren el negocio de nuestros clientes”

Los socios de Oniria TBWA hablan sobre el presente de la compañía y muestran algunos de sus casos más relevantes del último año. “Estamos en un momento ideal para demostrar el gran valor que aporta nuestra profesión”, aseguran.

Camilo Guanes y Daniel Achával: “Queremos ideas que mejoren el negocio de nuestros clientes”
Guanes y Achával, en la foto con el tercer socio, Weiberlen: “Nuestra meta principal es crecer como personas y como aliados de quienes se quieran arriesgar a hacer cosas nuevas en un contexto de mucha incertidumbre”.

Luego de más de doce años en la agencia, donde comenzó como director de arte y actualmente ocupa el cargo de CEO, Daniel Achával acaba de sumarse como socio de Oniria TBWA, junto a Rodrigo Weiberlen y Camilo Guanes, quien sostuvo: “Con Dani compartimos la misma visión y pasión por esta profesión. Somos ad-nerds, amamos las ideas y las defendemos con muchas ganas, soñamos con metas difíciles y, sobre todo, tenemos química para trabajar y crear. Eso es muy difícil de conseguir y es algo que se debe proteger. Por eso Dani ya era considerado un socio estratégico de este sueño desde hace mucho tiempo y este es un proceso que solo le dio la formalidad necesaria a la asociación”.

En este marco, Achával y Guanes hicieron un balance del presente de Oniria a veinte años de su fundación, hablaron de cómo están transitando la pandemia, de las proyecciones para el resto del año y compartieron algunos de los casos más relevantes de la agencia.


―¿Cómo los encontró la pandemia? ¿Qué cambios tuvieron que hacer a nivel estructural para afrontarla?
―La agencia creció un treinta por ciento durante la pandemia y creemos que las claves fueron cinco:
Redefinir la cultura de trabajo: nuevas herramientas para trabajo interno, nuevos formatos de encuentros virtuales, espacios de motivación interna y foco en las personas.
Revisar los costos: oficina más chica para ser un lugar de encuentro, asumir parte de los gastos de home office del equipo y también contratamos equipos por proyectos y talentos variables.
Agilidad con los clientes: responder rápido, experimentar e investigar más, compartir casos de éxito para aumentar seguridad en la toma de decisiones.
Mejorar relaciones variables: la disminución de varios fees nos llevó a enfocarnos en negocios variables por proyectos, con un nuevo equipo dedicado a nuevos negocios.
Respaldo de TBWA: la experiencia global de la red fue muy importante para adaptarnos más rápido a la nueva realidad.

―¿Qué expectativas y proyecciones tienen para lo que resta del año?
―Queremos ideas que mejoren el negocio de nuestros clientes. Estamos viviendo un contexto que necesita ideas con coraje y sensibilidad. Eso implica sentarse con los clientes a pensar, investigar y probar juntos, con la velocidad de una consultora, pero con los huevos de la publicidad. Este año estamos proyectando crecer en servicios de medios, producción de contenidos y plataformas de venta digital, en cuanto a nuevos negocios. Pero nuestra meta principal es crecer como personas y como aliados de quienes se quieran arriesgar a hacer cosas nuevas en un contexto de mucha incertidumbre. Somos de una cultura pirata que desafía el statu quo constantemente. Y los grandes piratas se hacen en las tormentas, nunca en la calma. Estamos en un momento ideal para demostrar el gran valor que aporta nuestra profesión.

―¿Pueden compartirnos cuáles fueron los trabajos más destacados de la agencia en el último año?
―Con McDonald’s hicimos unas gráficas por el día mundial del Emoji que llegaron muy lejos. La aplicaron en Paraguay, Chile, Brasil, Nicaragua, Guatemala y Honduras en ese mismo día. Global Warming Collection, de WWF, es una colección de ropa diseñada en base a gráficos de Berkeley Earth sobre el calentamiento global. Fue una manera interesante de visualizar los efectos de la huella ecológica que genera el consumo humano desmedido. Sponsorship against oblivion, de Kyrios, también es un caso que nos gusta mucho, en el que se usaron los espacios para sponsors en las remeras de un club para llevar el reclamo de una comunidad entera. La idea logró que el presidente de la república los reciba en el Palacio de Gobierno, y Kyrios logró que más clubes de primera lo acepten como indumentaria oficial. Trilogía de la guarania, de Itaú, es una serie de instalaciones interactivas en homenaje a Recuerdo de Ypacaraí, la guarania más famosa del mundo. Para un país donde el 80% de la música que consume es internacional, fue muy gratificante lograr que la gente interactúara con la cultura local de una manera fresca y compartible. Y que ese logro ayude a que Itaú sea el banco con la mayor consideración y cercanía de Paraguay.