Publicidad > México | ESPECIAL MERCADO PUBLICITARIO MEXICANO – NOTA 4 DE 4
Redacción Adlatina |

Weber Shandwick, Carat, Fight Films, Landia y Madrefoca: nuevas formas de trabajo, con sus retos y posibilidades

Cuarta y última parte de la versión resumida del especial de México, publicado en Adlatina Magazine número 118. Al final de la nota, el link para ver la versión completa de la revista digital.

Weber Shandwick, Carat, Fight Films, Landia y Madrefoca: nuevas formas de trabajo, con sus retos y posibilidades
Claudio Amoedo (Landia), Joaquín Zerón (Carat), Fernando Vertua, Valeria Magrini y Sebastián Soneira (Fight Films), Amanda Berenstein (Weber Shandwick) y Alejandro Saevich (Madrefoca).

Amanda Berenstein, de Weber Shandwick
“CEO

En México, como en muchos lugares, la pandemia aceleró cambios en la estructura de los medios de comunicación. Desaparecieron títulos, las redacciones se compactaron y todos buscan cómo monetizar sus publicaciones. Por otro lado, surgieron nuevos medios y líderes de opinión y la audiencia consume más contenidos multiplataforma. Esto representa un reto muy interesante para las agencias de comunicación, ya que además de definir mensajes, hay que planear el journey de nuestras historias, para que puedan viajar de un medio a otro, de una plataforma a otra, impactando a la audiencia correcta”.

 

Joaquín Zerón, de Carat
CEO

“Hemos visto un crecimiento de digital y la fuerza que ha tomado el e-commerce. Lo cierto es que estos eran cambios esperados, pero pensábamos que nos tomaría algunos años llegar acá. La pandemia nos hizo dar este año un salto olímpico en lugar de un paso. La expansión que se ha dado en el mundo digital es un cambio que ha llegado para quedarse, no solo en consumo de medios, sino productos y servicios, a nivel país y cultura, etc”.

 

Fernando Vertua, Valeria Magrini y Sebastián Soneira, de Fight Films
CEO, Sales Producer y General EP

“Los procesos de apertura son lentos, y tenemos que estar presentes nosotros mismos en cada mercado para que funcione. Vamos a instalarnos en México, que es un mercado que nos fascina. Tenemos construidas buenas relaciones con algunas agencias y clientes que conocen nuestra calidad y nivel de profesionalismo, y ahora con oficina propia podemos ser aún más competitivos”.

 

Claudio Amoedo, de Landia
Socio Gerente

“Creo que dos factores esenciales en los cuales notamos cambios son el tiempo y el capital requeridos para llevar a cabo cada proyecto, así como también la necesidad de crear lazos sólidos con productoras y realizadores en otros países. En nuestro caso tenemos la ventaja de tener oficinas es varios países, con lo cual ya funcionábamos a nivel global. Fue por esto que decidimos expandirnos hacia la producción transmedia, para poder ofrecer un abanico más amplio de posibilidades frente a las necesidades de cada proyecto”.

 

Alejandro Saevich, de Madrefoca
Socio Cofundador, Productor Ejecutivo, a veces director

“La ligereza con la que hoy podemos movernos es una de las cosas agradables que trajo la pandemia. Rodajes más pequeños, pero igual de efectivos y espectaculares. O las conversaciones que hoy podemos tener con nuestros clientes, que son mucho más elevadas e interesantes porque requieren de toda la atención para cada proyecto; ya nada puede funcionar por default, todo tiene que ser encarado como un proyecto único y extraordinario porque no sabemos lo que va a pasar mañana. Esa sensación para nosotros es maravillosa. Nos lleva a un lugar todavía mejor, y también a nuestros clientes y a nuestros colaboradores. Es muy lindo vivir esto junto a la gente con la que hemos construido Madrefoca”.

 

 

ACCESO
Para acceder a la edición digital de Adlatina Magazine #118 (donde figuran las versiones completas de estos testimonios), ingresar a este link.