RR.PP. > México | ENTREVISTA EXCLUSIVA
Redacción Adlatina |

Amanda Berenstein: “Buscamos que los clientes se recuperen del impacto económico, pero con un sentido renovado de propósito”

La directora general de Weber Shandwick México, también elegida Women to Watch México 2020, dialogó con Adlatina e hizo un balance del trabajo de la agencia en pandemia, habló de los desafíos ante la “nueva normalidad” y se refirió a los Premios Sabre que recibió la agencia en la última entrega.

Amanda Berenstein: “Buscamos que los clientes se recuperen del impacto económico, pero con un sentido renovado de propósito”
Amanda Berenstein: “Estamos convencidos de que lo más importante es tener equipos estables y estimulados”.

Elegida WtW México 2020 por Ad Age y Adlatina, la directora general de Weber Shandwick México dialogó con Adlatina sobre cómo es trabajar en este contexto, señaló cómo es la relación con los clientes, realizó un balance e indicó cuáles son los objetivos y desafíos para Weber Shandwick.

Además, se refirió a los Premios Sabre que recibió la agencia. En total se llevó cuatro premios en las categorías Campaña Digital para Ikea, Asuntos Públicos para ONU, Evento Patrocinado para Exxonmobil y Comunicación de Empleados para Novartis. Además de recibir el galardón como Mejor Agencia de Latinoamérica.

—¿Puede realizar un balance del trabajo de la compañía desde que comenzó la pandemia hasta ahora?
—Antes que nada diría que nos propusimos al principio de la pandemia la estabilidad. Estabilidad para nuestro equipo antes que nada y cuidar a nuestros clientes actuales. Estar cerca de ellos y buscar ser asesores de confianza versus proveedores. A lo largo de la pandemia quisimos elevar nuestra voz y mostrar nuestro expertise en materia de comunicación, tendencias e innovación. Generamos contenidos de valor para los clientes especializados por práctica. Las nuevas reglas de los influencers de moda para clientes de retail, la humanización de las redes sociales para clientes de tech y los nuevos patrones de comida y cocina en casa para clientes de la industria alimentaria. Asimismo, subió el trabajo en digital, comunicación a empleados y el trabajo de salud. De alguna manera todos los clientes se convirtieron en empresas de salud y tenían que comunicarlo.

—¿Cómo es la relación con los clientes? ¿Cuáles son las demandas más comunes?

—Estamos convencidos de que lo más importante es tener equipos estables y estimulados. Un equipo estable hace a un cliente feliz. También tener una relación humana y de confianza con tus clientes, ya que al final las empresas somos humanos hablándole a humanos.

—¿Qué consejos les brinda Weber Shandwick a sus clientes en este contexto?
—Revalorar el rol de los empleados. Nunca había sido tan importante: tener un sentido más humano. Buscar ser más empáticos, escuchar activamente y generar lazos más fuertes en las relaciones interpersonales. Tener un enfoque de salud y sobre todo hacia la salud mental de los colaboradores. Garantizando que tengan acceso a información sobre prevención y cuidados dentro y fuera del ambiente laboral. No hay excusas para no adoptar la diversidad. Se demostró que aún en la distancia es posible adoptar y luchar por una causa, que el trabajo remoto eliminó barreras y hace posible que todos demuestren sus capacidades. Fusión entre sector público y privado. Las empresas se volvieron esenciales para el avance de la agenda social.

—¿Cuáles son los desafíos y retos de Weber Shandwick de cara al futuro o a la “nueva normalidad”?
—Regresar gradualmente al espacio laboral. Estamos reevaluando integrar el home office a nuestra semana laboral y hacer que el tiempo que estemos juntos en la oficina sea realmente de integración e intercambio de ideas. No sólo de tiempo respondiendo correos. Cuidar la salud mental y el impacto de la pandemia hacia 2021. Además buscamos que nuestros clientes se recuperen del impacto económico, pero que lo hagan con un sentido renovado de propósito; ser un miembro activo de la comunidad que no sólo buscar no generar un impacto negativo, sino más bien cómo dejar este mundo mejor.

—¿Qué representa ganar premios y ser reconocidos en un contexto tan difícil?
—Sin duda motiva a seguir adelante y a validar que el trabajo intenso ha valido la pena. Para nosotros además fue una motivación especial para el equipo de trabajo, una razón para mandarles una botella de champaña y agradecerles todo lo que hacen todos los días por la agencia y por nuestros clientes.