Publicidad > Latinoamérica | ANÁLISIS DEL CONTEXTO EN LATINOAMÉRICA
Redacción Adlatina |

Theo Rocha: “La pandemia obligó a trasladarse al comercio digital a muchas pymes que desconocían ese mundo”

El director de Creative Shop de Facebook para América Latina conversó con Adlatina sobre algunos consejos que brindó la red social para emprendedores y pequeñas y medianas empresas ante la creciente digitalización durante la pandemia.

Theo Rocha: “La pandemia obligó a trasladarse al comercio digital a muchas pymes que desconocían ese mundo”
Theo Rocha: “Para las pymes, ser auténtico es muy importante y ayudará a conectar con la audiencia”.

Theo Rocha, director de Creative Shops de Facebook para América Latina, conversó con Adlatina sobre algunos consejos que brinda la red social a los emprendedores y dueños de pymes dado el creciente aumento de la digitalización durante la pandemia. El objetivo de los consejos, distribuidos a la prensa de la región hace unos días, era que se puedan desarrollar ideas creativas que generen buenos resultados en cualquier tipo de negocio. Los tips estaban vinculados a generar atención, a tener en claro a quién va dirigido el mensaje y a la utilización de videos, stories o fotos, entre otras cosas. En este caso, el profesional profundiza sobre la importancia que tiene estar presentes en digital para los que estén dando sus primeros pasos y, también, para quienes busquen mejorar su presencia online.

—¿Facebook realizó mejoras o implementó nuevas herramientas a raíz de la acelerada digitalización que se dio desde que comenzó la cuarentena para ayudar a las pymes, por ejemplo?
—La pandemia obligó a las pymes en Latinoamérica a trasladarse al comercio digital, lo que, para muchas de ellas, significó la primera vez que hacían negocios de forma online. Estamos trabajando en distintas formas para facilitar esta experiencia, ayudando a la gente a comprar productos y servicios directamente desde nuestras aplicaciones. Siguiendo esta línea, lanzamos nuevas herramientas en Instagram, como el sticker de “Apoya negocios locales” para que las personas muestren su apoyo a las pymes. Asimismo, también pueden pedir comida desde los stickers en las historias o en el perfil de los locales gastronómicos, que los van a llevar directamente a las aplicaciones de PedidosYa, Rappi y Uber Eats para completar el proceso de compra. Además, tal como anunciamos recientemente, creamos un programa de inversión de cien millones de dólares para ayudar a más de treinta mil pymes en más de treinta países, así como un Centro de Recursos en nuestra plataforma con cursos gratuitos y tips para ayudar a sus negocios.

—¿Puede dar cifras o datos sobre qué sectores comerciales fueron los más consultados de acuerdo a las visitas de Facebook?
—A pesar de que no compartimos datos del uso de nuestras plataformas, durante este período de aislamiento hemos visto que cada vez más personas usan Facebook, Messenger, Instagram y Whatsapp para estar en contacto con sus seres queridos, reconvertir sus negocios, apoyar a emprendimientos locales y ayudar a quienes lo necesitan. Además, según un estudio reciente de Bridge Research con Facebook IQ, los sectores más requeridos durante la cuarentena por los consumidores fueron el rubro de alimentos y bebidas como dulces, caramelos y chocolates, y gaseosas (aumentó un 150% durante la cuarentena), jugos y tés (aumentó un 67% en este período).

—¿Qué datos contribuyen a generar atención en una pequeña empresa?

—Cuando las personas recorren su sección de noticias, están buscando información de interés para su familia y amigos, por lo que los negocios tienen que generar contenido relevante y ordenado para atrapar a los consumidores. La creatividad es lo esencial. Publicar la información más interesante y relevante primero, como un producto nuevo, un cambio en el horario de operación o una promoción. De este modo, los consumidores verán la información de mayor relevancia y eso va a impactar en tu negocio. La creatividad hace la diferencia. Stickers, filtros de realidad aumentada, efectos de imagen y video, variables que hacen que el contenido sea más divertido y dinámico, generan mayor atención de los consumidores. Ser auténtico como pyme es muy importante y ayudará a conectar con la audiencia. Crear una relación cercana puede favorecer la decisión de alguien de comprar o generar empatía con la marca. Otro punto esencial es aprovechar el formato para, por ejemplo, crear videos o fotos más elaboradas para agregar al feed de la marca, y usar stories para compartir contenidos más relajados o de “detrás de escena”, para que el público conozca en un nivel más humano los negocios y las personas detrás de ellos.

—Se destaca que el contenido se verá principalmente en el celular. ¿Qué significa eso? ¿Qué se debe priorizar ante ese dato con respecto a lo que se publica?

—Los dispositivos móviles se volvieron elementos claves en nuestras vidas, y según los datos, se observa que la gente usa sus celulares para las tareas cotidianas, más que las computadoras, por ejemplo. Además, los consumidores entendieron la facilidad de las compras online desde su celular. A medida que la gente es consciente de cuántas actividades y tareas se pueden realizar desde su teléfono y pasan mayor tiempo buscando y comprando online, las pymes deben estar a la altura del negocio para ser encontrados y aumentar sus ventas. Con eso en mente, al crear los contenidos se debe tener en cuenta que la mayoría de la audiencia va a mirar la foto, el posteo o el video desde un celular, no desde otro dispositivo. Pensar los contenidos para celular desde el inicio significa generar contenido en formato vertical y evitar reciclar contenido destinado de forma horizontal o para otros medios. Asimismo, considerar una corta duración en el caso de los videos. Los primeros tres segundos son claves para obtener la atención. Para ayudar a los emprendedores a crear este tipo de publicaciones, desarrollamos Mobile Studio, una plataforma donde pueden encontrar tips y aplicaciones gratuitas para crear el contenido necesario para celulares.