Publicidad > Argentina | COLUMNA: ALE MÉNDEZ PRESENTA NUEVA AGENCIA
Redacción Adlatina |
Por Ale Méndez
CEO y owner en Eva Evolution Agency
El violonchelista chino recibido en Harvard Yo-Yo Ma, con sus 126 millones de aplausos (views) por su preludio N°1 de Bach en Spotify, jamás sabrá que lo estoy recomendando para leer esta nota. Dele una oportunidad a la experiencia. ¿Me deja?
Los expertos del packaging y de las grandes corporaciones alimenticias seguirán buscando resultados mágicos para innovar y sorprendernos. Sin embargo, la búsqueda incansable por diseñar algo riquísimo y nutritivo y con un pack insuperable quedará por siempre en manos de un cartero.
La palta que Rudie Hass diseñó en su jardín de California hace 94 años es la única palta no verde y rugosa del mundo y hoy es la variedad más consumida del planeta. Incansable en su búsqueda, pareciera que su gran mérito fue perseguir su instinto, ya que hasta ese momento se había destacado por ser la oveja negra de la familia. Se cree que ganó tan sólo cinco mil dólares y aunque fue el primer ser humano en patentar un árbol y vender cada palta a un dólar, sólo recién muerto y con la patente vencida la madre del guacamole se volvió la más consumida entre las 500 de la especie. No cambió su ADN, no la transformó, evolucionó hasta llegar a ser una fruta más pequeña y con más nutrientes que sus primas mayores.
Bienvenidos los inconformistas, los incómodos y las ovejas negras.
Si sos uno de ellos no dejes de saber que son el motor del cambio, el primer paso: los que ven y van.
Yubal Harari estaría muy de acuerdo en este formato controvertido de la búsqueda inconformista: gran revuelo generó en el mundo el historiador israelí al decir que la especie humana, tal como se la conoce, tiene sus días contados. La ciencia lo quiere vincular más a Carl Sagan por su futurismo ochentoso que por sus teorías revolucionarias; así y todo, sus best sellers tienen imaginación de papers científicos. Sea quien sea, hay entre sus caramelos fantásticos un único concepto que nadie puede refutarle: el hombre a través del diseño va a crecer más rápidamente que a través de la evolución. ¿Será?
Proceso evolutivo versus diseño evolutivo
¿Se imaginan al viejo Haas aplicando sus esfuerzos en ingeniería biológica, diseñando y produciendo cuerpos, mentes y cerebros?
En la frontera de estos días parece que esta pandemia y su encierro nos dejará más de una enseñanza. Ya no es sorpresa que en ella estemos encontrando las grandes verdades de la libertad, como 46664.
Los carceleros de Mandela pretendían que sólo se lo llamara por su número: 46664. Sabían del poder que llevaba su nombre y el oleaje de sus sueños. Madiba encontraba en su estadio olímpico de cuatro metros cuadrados un lugar de inspiración. Su visión revolucionaria había cambiado de plan, no de meta. Su voz y su mirada eran más poderosas que las armas y las manifestaciones que lo habían encerrado. En sus rutinarios 15 kilómetros diarios y muy lejos de guardar rencor por estar 27 años encerrado, Nelson no estaba entrenando para correr una maratón: estaba diseñando cómo liberar una nación.
¿Estaremos aprendiendo a soltar el control de la seguridad, o cuando termine esta pandemia volveremos a nuestros cuatro metros cuadrados?
Las necesidades no esperan.
La evolución comienza con un proceso de búsqueda: donde hay un inconformista, lo complementa quien diseña y traduce, para que finalmente el poder de la idea, ya completa, transforme.
A eso vino Eva.
¿Valió la pena la experiencia? ¡Contame!