Breves > México | EL EVENTO SE DESARROLLÓ EN EL PAPALOTE MUSEO DEL NIÑO
Redacción Adlatina |
Papalote Museo del Niño fue el escenario perfecto para la nueva edición latinoamericana de la #AWLATAM. Un espacio en donde se reunieron medios, marcas, empresas de tecnología y comunidades industriales, para conversar sobre lo que está pasando en el mercado, pero también sobre cómo imaginan el futuro de la industria publicitaria.
Con más de 75 seminarios, workshops, la participación de más de 300 marcas y 7500 asistentes, Adweek se presentó como una oportunidad imperdible para todo profesional de la industria.
En un contexto que presenta grandes desafíos y el cambio constante se convierte en la norma, la agenda 2020 de Advertising Week Latin America estuvo atravesada de temáticas sobre márketing digital, diseño y tecnología ¿Cuáles fueron los puntos más importantes que se trabajaron durante la convención?
-La publicidad consciente, como la norma. Los nuevos consumidores (ya conocidos como Generación Z) son nativos digitales, y esto define un tipo de interacción muy particular. En ese contexto es que empieza a surgir la idea de “publicidad consciente”, campañas con un fuerte foco en conceptos como los de sustentabilidad, perspectiva de género e impacto positivo.
-Latinoamérica como el mercado unicornio para el e-commerce. Mientras que en otros países la economía digital ya alcanzó robustez y, cada vez más, las sociedades tienden al “billete cero”. En Latinoamérica la situación es algo más incipiente y esto brinda una oportunidad única ya que el gran desarrollo se dará en los próximos años.
-Nuevas herramientas de marketing inteligente. Tras la búsqueda de comprender al consumidor y su ecosistema de intereses, durante el evento hubo mucho espacio para la presentación de herramientas que buscan brindar información personalizada sobre las audiencias.
-El peso del internet of trust. Atrás queda el concepto de internet de las cosas para dar lugar a la idea del internet de confianza. En una sociedad hiperconectada, en donde los dispositivos móviles, los servicios y casas inteligentes se convierten en la norma, la pregunta sobre la seguridad toma fuerza.
El verdadero valor del contenido de calidad. Está claro que hoy las marcas deben hacer mucho más para lograr resultados, abrirse paso, desarrollar relevancia y conseguir la conversión. En este sentido, la tendencia se transforma en regla y el contenido de calidad se convierte en el rey de la publicidad.
Por segundo año consecutivo, y con la intención de compartir el trabajo realizado en Argentina para el mundo, EPL Media -de la mano de E-Planning- participó de la edición 2020 de #AWLATAM y vuelve a apostar a este tipo de encuentros. Al respecto, Hernán Arzoumanian, CEO de E-Planning, aseguró: “Para nosotros México es un mercado de vital importancia. En la actualidad, siguiendo los informes de Comscore, en el país contamos con un alcance de más del 60% y 44 millones de usuarios únicos. Objetivo que logramos gracias a nuestros acuerdos directos con los publishers”. Junto a él, Sebastián Lucero, chief marketing officer de E-Planning, también habló sobre el valor #AWLATAM2020, “estamos muy contentos de formar parte de un evento de esta magnitud. Desde nuestro lado, la búsqueda es dar a conocer la marca y compartir todo el trabajo realizado por EPL Media.