Management > Colombia | UNA INVESTIGACIÓN DE PUBLICIS MEDIA Y RESEARCH
Redacción Adlatina |

Según un estudio, en Colombia creció la fuerza laboral femenina

Los ejes del informe “Colombia: Panorama 2020” son el comportamiento económico y las expectativas, la participación de las mujeres en el mercado laboral, el ahorro, la fragmentación de compra y las nuevas formas de pago.

Según un estudio, en Colombia creció la fuerza laboral femenina
Hace veinte años las mujeres colombianas se dedicaban de forma más exclusiva a su hogar.

Publicis Media y Research elaboraron el informe Colombia, Panorama 2020. El primer eje que aborda este estudio es el de del comportamiento económico y las expectativas. Al respecto, revela que las bajas tasas de interés y su reducción adicional prevista en 2020, junto con una inflación controlada deberán seguir propiciando un buen comportamiento del consumo. Dentro de este ítem, se destaca que la principal preocupación de la región es el desempleo, que en el caso de Colombia, viene creciendo a dos dígitos desde finales del 2018. El principal ingreso de las familias en Colombia se da por el empleo y los trabajadores por cuenta propia es una tendencia en crecimiento. Los ingresos asalariados son de 48% y los ingresos independientes de 26,1%.

Otro rasgo que distingue este eje es cómo fue cambiando la participación de las mujeres en el mercado laboral en comparación a décadas anteriores. Por ejemplo, en relación a las mujeres con dedicación exclusiva al hogar en los 90 el 44% de mujeres se dedicaba a ello versus 28% en los 2010. La jefatura femenina creció: en 2015 llegaba a 30%, y en 2019 llegó a 41%; y en relación al crecimiento de la fuerza laboral femenina en 2015 era de 62% y en 2019 fue de 67%.

En cuanto al eje de Ahorro, los factores económicos han impulsado el ahorro en los colombianos. Y para mejorar sus finanzas lo hicieron así: 53% redujo las comidas fuera del hogar, 47% redujo el entretenimiento fuera del hogar, 48% compra menos ropa nueva, y 49% cambió a marcas más económicas.

Las formas nuevas de pago es otro tema que aborda el informe de Publicis y Research. Ocho de cada diez colombianos están bancarizados en servicios: Pago de facturas, compras en línea con tarjeta debito prepago recargable, recargas de celular, transferencias de dinero y remesas. En este mismo ítem se destaca el crecimiento del ecommerce. Y anticipa que mobile será el principal impulsor de las ventas minoristas. Los internautas colombianos comparan precios en línea antes de comprar, pero no significa que compren online.

De acuerdo a este eje, en el estudio se destaca que la principal necesidad de 2020 es restablecer la confianza “Nos enfrentamos a un consumidor en constante cambio antes. Hoy el mercado está ofreciendo propósitos porque el consumidor necesita causas”.

 

 

Informe Colombia Panaroma 2020