Publicidad > Latinoamérica | LUEGO DE UN PITCH REGIONAL
Redacción Adlatina |
Alicorp seleccionó a WPP para centralizar la comunicación publicitaria de todas sus marcas de consumo masivo en la región. La multilatina había anunciado el julio que implementaría este modelo, y solicitó propuestas también a IPG y Publicis One. Se suma así a varias marcas internacionales que están eligiendo holdings, y no redes, para manejar sus cuentas.
“En Alicorp venimos aplicando un modelo de gestión basado en la consolidación de nuestras mejores prácticas, independientemente de la geografía en la que se encuentren, y la comunicación de nuestras marcas no es una excepción a esta estrategia –explicó Patricio Jaramillo, vicepresidente de consumo masivo Perú y Cono Sur de Alicorp–. Esta integración nos permitirá transmitir un único mensaje que pueda adaptarse a cada geografía y a cualquier plataforma donde estemos presentes, alineando el equity de nuestras marcas, así como la calidad de la creatividad y producción en todos los trabajos que hacemos en la región”.
De esta forma, WPP trabajará con más de 50 marcas de consumo masivo en Perú, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador y Honduras.
La integración empezará en enero del 2019 por ATL y medios, y en una siguiente fase digital. En cuanto a los mercados, comenzará por Perú, Argentina, Ecuador, Bolivia y Brasil. El proceso de implementación tomará alrededor de 24 meses y será progresivo pues se irá adaptando en función a las necesidades y condiciones de cada mercado.
Eduardo Grisolle, CEO de VMLY&R Perú, agencia del grupo WPP, comentó: “Alicorp es una compañía de origen peruano de primera categoría cuyos resultados de negocio son extraordinarios. Ir de la mano en el proceso de evolucionar y proyectar marcas peruanas a la región y al mundo es el sueño de cualquier profesional del marketing y comunicaciones”.
“Existimos desde hace más de seis décadas, pero siempre estamos cambiando y haciendo las cosas de una manera distinta. Contar con una sola red global, optimizará el benchmarking entre nuestras marcas, categorías y resultados de las campañas en los mercados donde competimos”, añadió Jaramillo.