Marketing > Global | UNA PREGUNTA CLAVE
Ad Age |
Los números pintan una figura sorprendente. Cientos de marcas de consumo masivo han perdido el 20% o más de sus negocios con los boomers, según una data reciente de GFK MRI, y ahora están despertando al hecho de que necesitan reconectarse con este enorme segmento de mercado.
Los consumidores de más de 50 años controlan el 51% de todo el gasto de los consumidores, y el 70% de la riqueza de Estados Unidos. Los marketers pueden hacer un gran impacto en sus resultados económicos si recuperaran sólo una fracción de esa demografía.
¿Cómo llegaron allí?
Para recuperar a los boomers
Dicho en forma simple, la lealtad de marca ya no es lo que era antes. Pero la buena noticia es que los marketers pueden hacer volver a los boomers.
Ese proceso sería así:
§ Primero, creando un esfuerzo sostenido de marketing que sea relevante para los distintos escenarios de la vida de los consumidores de 50 años o más. Consideren el esquema mental de los boomers: ellos son conocidos como la generación sandwich porque a menudo apoyan tanto a los adolescentes adultos como a los parientes mayores. Ellos están trabajando más tiempo para cumplir con sus obligaciones financieras, además de añadir ingresos, autonomía y realización personal.
En otras palabras, los boomers son activos y tienen enormes
responsabilidades. Asegúrese de crear un marketing informado que les
hable de sus valores, prioridades, necesidades e intereses.
§ Segundo, cree campañas de plataformas cruzadas que vayan profundamente en cada medio para desarrollar una frecuencia necesaria para tener un impacto. Los boomers tienen conocimientos digitales. La penetración de los smartphones en este grupo llega ahora al 73%, y la mayor parte de los boomers está en los medios sociales. Utilice esas plataformas para alcanzar y desarrollar relaciones que tengan influencia.
§ Finalmente, utilice un lenguaje relevante y positivo, y respalde su mensaje con la acción. Tome una clave de la revista Allure y AARP, que recientemente desactivaron la expresión “anti-aging” porque reconocen que avanzar en la edad no es una experiencia negativa. Además, ofrezca a los compradores premios por su lealtad y provea un muy buen servicio a los clientes.
¿Qué se viene?
La lealtad de marca tal como la conocimos está muerta. En su celo por alcanzar al mercado millennial, los anunciantes han descuidado el hecho de que el mercado de más de 50 años no está feliz con permanecer durante largo tiempo con las marcas, al menos que esas marcas estén dispuestas a continuar comunicándose con ellos y atender a sus necesidades específicas. Ahora es el tiempo de trabajar en esa relación antes de que sea demasiado tarde.