Digital > Argentina | FUE LA PRIMERA EDICÓN DEL ENCUENTRO
Redacción Adlatina |

Millennials y Generación Z marcan el nuevo paradigma digital

Marketers, creativos y ejecutivos de la industria publicitaria digital se reunieron en el Digital Natives Summit. Los conferencistas expusieron sobre el “segmento nativo digital”, sus gustos, costumbres y modos de consumo, con la meta de mejorar la performance de las marcas para lograr cautivar a este público tan particular.

Millennials y Generación Z marcan el nuevo paradigma digital
El evento fue organizado por Kids Corp, con Hernan Ratinoff, co-founder, COO & CFO del shop, como presentador.

El primer “Digital Natives Summit” tuvo lugar en las oficinas de la productora Fav Network y contó con la presencia de reconocidos expositores. El objetivo del encuentro fue profundizar sobre la cultura Millennial y la Generación Z, para perfeccionar el digital advertising orientado hacia este segmento.

Todas las presentaciones coincidieron de manera unánime en que “no basta sólo con estar donde los nativos digitales están”. Alejandro Burato, co-founder & CEO de Fav Network, sostuvo que este concepto “puede ser contraproducente para una marca si no se realiza un contenido específico para cada plataforma, teniendo en cuenta el público que la utiliza”. El ejecutivo expuso sobre influenciadores 2.0 y la importancia del branded content en plataformas como You Tube y Vimeo.

Por su parte, Demian Falestchi –CEO & cofundador de Kids Corp- reveló que hoy en día -según el informe de Ipsos para Samsung- el 30% del share de smartphones en Argentina lo representa el sector etario de 7 a 16 años, es decir, los nativos digitales. Falestchi advirtió que la gran mayoría de las marcas en este país no presta atención a la generación Z, a pesar de que sea una de las más consumistas en la actualidad.

“Cuando hablamos de publicidad digital, hablamos de adaptación a un nuevo target mundial. Esta es la mutación que realiza esta industria, de la mano de la programática, siguiendo el paradigma que marcan las generaciones nativo-digitales”, agregó el ejecutivo de Kids Corp.

A su turno,  Ricardo Dalmada, director general de Room 23, expuso sobre estrategias digitales basadas en el target y no en el producto. En su ponencia remarcó  que la actualización constante es la clave principal para que las marcas y las agencias sean partícipes del mundo millennial y de la Generación Z. Ya sea como creadores, influenciadores o simplemente como oferentes de productos de consumo.

 “Los nativos digitales están en constante incorporación de productos, plataformas, costumbres, modas y preferencias. Allí es donde las marcas deben seguirles el paso para no perder terreno en el share, independientemente de la industria en la que participen”, sugirió Dalmada.

Para lograr esto, el director general de Room 23 alentó a los marketers y shops publicitarios a profundizar sus estudios de mercado para “amplificar el radar y detectar los conceptos que movilizan a este target”. Pero advirtió –respaldándose en la ponencia previa de Burato- que a veces es preferible no estar en una plataforma hasta ser capaces de crear un contenido específico para ese espacio y el estilo de percepción de su target.

 

Hernan Ratinoff, co-founder, COO & CFO de Kids Corp, resaltó la importancia de organizar un espacio de encuentro para compartir visones y experiencias sobre este  segmento  tan particular. “Es muy interesante ver como cada uno, desde su rol, está adaptándose a las nuevas  tendencias digitales marcadas por este segmento. El desafío que propone este contexto particular requiere principalmente de creatividad e innovación para poder enfrentarlos”, cerró el ejecutivo.