Digital > Global | CONSUMER ELECTRONICS SHOW
Redacción Adlatina |

7 marcas chinas para observar en 2014

(Advertising Age) – Una mirada a Hisense, Huawei, Haier y más en el CES.

7 marcas chinas para observar en 2014
El smartphone Huawei Ascend P6.

Hay un dato que dice mucho sobre el bajo awareness de las marcas chinas: solo el 6 por ciento de los americanos pueden nombrar una, según un estudio de Millward Brown en 2013. Los sectores más candentes, tecnología y electrónica de consumo, podrían cambiar eso en 2014.

Las marcas chinas tienen avisos prominentes en el Consumer Electronics Show que comienza en Las Vegas el martes.

Y aunque algunas marcas chinas de tecnología comenzaron como meros imitadores (como “el Twitter chino” o “el Facebook chino”), se están desplazando más allá de eso. “Están tratando de innovar ahora por sí mismas, y en algunos aspectos están superando a sus pares globales”, dijo Feifei Xu, director estratégico para la consultora Labbrand con sede en China.

 

Aquí hay 7 marcas a las que vale la pena mirar en 2014:

 

Hisense

En el CES del año pasado, Hisense generó buzz por ocupar el lugar alguna vez reservado para Microsoft, donde expuso un prototipo de televisor 3D transparente. Este año, se espera que ofrezca más versiones de su televisión smart de ultra alta definición, ya a la venta en Costco.

El fabricante de televisores, tabletas y electrodomésticos accesibles y propiedad del Estado, todavía gana un tercio de sus ingresos fuera de China, y planea un gran impulso en Estados Unidos.

Está entre las marcas chinas que puede marcar la próxima ola de importaciones desde Asia que den mucho de qué hablar, después de Corea de Sur y su megamarca Samsung.

 

Huawei

Como constructora de redes de telecomunicaciones, Huawei alejó su foco de Estados Unidos después de que crecieran los temores por parte de los oficiales locales sobre potenciales riesgos en la seguridad de los datos. (Huawei rechaza las acusaciones de ser demasiado cercana al gobierno chino y dice que nunca se le pidió que espiara.)

Como fabricante de smartphones, sin embargo, su negocio en Estados Unidos está consolidándose, y Huawei planea lanzar varios modelos nuevos en el CES. La antigua empresa B2B se está concentrando en teléfonos – vendió 32 millones de smartphones en 2012 y está segura de que está alcanzando su objetivo de 2013 de 50 millones.

 

Haier

Enfrentado con quejas de clientes en los años ochenta, Zhang Ruimin, ceo de Haiter, alineó decenas de refrigeradores y ordenó a sus trabajadores que los aplastasen con mazos. Ese compromiso con la calidad –y un inteligente truco de branding- ayudó a convertir a Haier en una de las marcas de electrodomésticos más importantes del mundo, por encima de Siemens y Whirlpool, según el ranking internacional Euromonitor.

Se ha ampliado su oferta para incluir de todo desde enfriadores de vino hasta televisores. El año pasado, en el CES, la compañía mostró un prototipo de una televisión de pantalla grande que no usa cables de alimentación ni baterías.

El ceo de Haier ganó prestigio como gurú del management chino por sus esfuerzos por ayudar a llegar a la cima a innovadores. La firma de capital privado estadounidense KKR & Co. compró una participación del 10 por ciento en Qingdao Haier en septiembre.

 

Xiaomi

Tiene un nombre difícil de pronunciar. (Eso es “sheeow-mee”). Pero el fabricante recién llegado de smartphones de bajo costo pero con estilo está en un camino ascendente y rápido.

La compañía vendió 18,7 millones de teléfonos en 2013, solo dos años después de lanzar su primer producto. El objetivo para 2014 es 40 millones, dice el ceo Lei Jun, que toma detalles de marketing de Steve Jobs, a pesar de que prefiere de las camisas de polo negro en lugar de las de cuello de tortuga.

Aunque Estados Unidos no está en su agenda todavía y no expone en el CES –esta vez– Xiaomi atrajo a un alto ejecutivo de Android, de Gogle, Hugo Barra, de Silicon Valley, para expandir Xiaomi fuera de China, y acaba de lanzarse en Singapur.

La firma de la marca Xiaomi pide a los clientes que sugieran innovaciones en los productos y las tácticas de mercados, que luego implementa. Recientemente, vendió 150.000 teléfonos en menos de 10 minutos por WeChat, una aplicación social china.

 

Lenovo

Algunos estaban perplejos cuando Lenovo utilizó al actor Ashton Kutcher como una celebridad “ingeniero de producto” –además, ¿no acaba de representar a Steve Jobs de Apple en la pantalla grande?

Siguiendo con el tema, sin embargo, Lenovo tiene grandes planes para 2014. La compañía que compró la división de PC de IBM en 2005 y suele tener presencia en el CES, es en la actualidad el mayor fabricante de PCs del mundo, y está planeando un impulso global masivo en smartphones, incluyendo Estados Unidos. Sus planes de marketing de smartphones en Estados Unidos no están claros, pero la estrella de la NBA Kobe Bryant es el pitchman en algunos mercados.

 

Tencent

2013 trajo dudas sobre Facebook -¿le sigue gustando a los adolescentes?- y dio que hablar en torno a la aplicación de smartphones WeChat, de Tencent. La aplicación todo en uno de Tencent -que toma aspectos de Facebook, Instagram y Whatsap- tiene 271,9 millones de usuarios activos mensualmente.

WeChat, muchas veces considerado el producto digital chino con el potencial internacional más alto, utilizó a la estrella de fútbol Lionel Messi para su campaña global de marketing.

WeChat limita qué tan frecuentemente las marcas pueden interactuar con los consumidores en la plataforma, pero su lenta apertura a la monetización y su desplazamiento hacia el comercio móvil, está calentando su rivalidad con Alibaba.

 

Alibaba

Las cifras finales no están listas todavía, pero se esperaba que China superara a Estados Unidos en ser el mercado de comercio electrónico más importante del mundo en 2013, según Bain & Company. Eso es gracias al poderoso Alibaba Group, que dice que su plataforma Taobao genera el 70 por ciento de los paquetes entregados en China.

Alibaba se establece  para una de las ofertas públicas iniciales más acaloradamente esperadas de 2014, tal vez en Hong Kong o New York. Está ganando terreno en Estados Unidos a través de inversiones en el competidor ShopRunner, en el buscador de apps Quiwey y en el retailer deportivo online Fanatics.

 

Alibaba es varias marcas en una: maneja Tmall, un shopping mal online para marcas, y Taobao, el equivalente chino para eBay. Sus ambiciones son enormes – ahora está incursionando incluso en banca personal e inversiones.