Publicidad > Global | LOS CONSUMIDORES ESTÁN CADA VEZ MÁS INVOLUCRADOS CON EMPRESAS COMPROMETIDAS CON LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
Redacción Adlatina |

El bienestar común, un factor clave para darse a conocer

En el último tiempo, las compañías invierten más en proyectos relacionados con el bienestar social o la sustentabilidad como una forma de acercar la marca a los consumidores.

El bienestar común, un factor clave para darse a conocer
El fenómeno que estamos viendo en los últimos años es que se está demostrando que la dimensión comercial y la social pueden ir por el mismo camino.

Si bien el concepto de responsabilidad social no es nuevo, los consumidores están cada vez más interesados en invertir en productos de compañías que sean capaces de retribuirle algún beneficio a la sociedad.

A nivel global, el concepto de RSE todavía sigue teniendo diversos significados, como por ejemplo, en Europa sería un trato justo para los empleados, en China la posibilidad de producir nuevos productos, en Argentina es el equivalente a la ética, la honestidad y la transparencia de la empresa. Mientras que en España lo ven como la posibilidad de crear nuevos puestos de trabajos.

De acuerdo con los teóricos de Harvard Michael Porter y Mark Kramer las empresas deben generar un valor económico que atienda a las necesidades de la comunidad.

“Antes se pensaba que la RSE era filantropía empresarial. Ahora se sabe que es una responsabilidad social. Y que aquellas empresas que logren llevar a cabo un programa efectivo de comunicación sustentable van a ser reconocidas por la comunidad y van a incrementar sus ventas”, dijo Ángeles Arana, de TNS Argentina, en un encuentro sobre Comunicación Social Empresarial en el Consejo Publicitario Argentino.

Por su parte, la consultora Nielsen relevó más de 29.000 respuestas online sobre la importancia de la responsabilidad social en las empresas y cómo afecta en la percepción del consumidor.

Entre las conclusiones se puede observar que el 50 por ciento de los encuestados manifestó que estaría de acuerdo en premiar a las compañías que demostraran tener proyectos sustentables con el medio ambiente. Incluso los menores de 30 años estuvieron más predispuestos a invertir más si pueden ver retribuciones, mientras que la personas de entre 40 y 54 años fueron los más decididos.

“El fenómeno que estamos viendo en los últimos años es que se está demostrando que la dimensión comercial y la social pueden ir por el mismo camino. Por eso, la filosofía corporativa de nuestra empresa es `Desempeño con propósito´ y eso se transmite en todo lo que hacemos”, dijo el director de marketing de Pepsico del Cono Sur, Pablo García, en una nota publicada en la reciente edición de Adlatina Magazine.

La encuesta de Nielsen muestra que el número de ciudadanos que se sienten más involucrados en lograr que las empresas retribuyan de manera sustentable creció un 38 por ciento en los últimos dos años. Sin embargo, en el estudio presentado por el Consejo Publicitario Argentino se llegó a la conclusión de que la mayoría de los encuestados, población adulta de todas partes del país, opina que las empresas solo se involucran en causas sociales para mejorar la imagen.

Arana explica: “Cambiar una conducta es extremadamente difícil, ya que se basa en creencias arraigadas y en costumbres, para lograrlo tenemos que poder derribar los mitos que giran en torno a ellas y poder llegar a tener el poder de persuasión necesario para hacerle saber al consumidor, porque nuestro producto sustentable es mejor que el de la competencia”.

Aunque todavía a las empresas le queda un largo camino por recorrer, el puntapié inicial ya está dado. Ahora quedaría lograr que su marca se asocie a valores positivos y que terminen de adaptarse a las nuevas formas de comunicación empresarial, en las que predominan las redes sociales, tal como lo sintetiza el vicepresidente senior de global media de Unilever, Luis Di Como: “Cualquier empresa o individuo que quiera armar una imagen no tendrá éxito si no hay una sustancia real y concreta detrás de esa imagen. Con el poder de las redes sociales y de internet es mundo se está haciendo cada vez más transparente”.