Marketing > EEUU Hispano | UNA ENCUESTA ARROJA DATOS SORPRENDENTES
Redacción Adlatina |
Los hispanos forman el grupo demográfico más involucrado con los servicios móviles, pero muchos de ellos sienten que las marcas no están haciendo lo suficiente para hacer accesibles sus apps a los hablantes en español.
En un reciente estudio que nuestra agencia comisionó a la consultora YouGov, el 45% de los hispanoparlantes de entre 18 y 34 años dijeron tener esa sensación. Entre todos los encuestados hispanos, un 22% declaró que estaría mucho más interesado en conocer una marca y sus ofertas si esa marca ofreciera una app en español.
Es realmente una gran base de hispanos que hablan con fluidez el español. YouGov estima que 45 de los 52 millones de hispanos en Estados Unidos (el 86,5%) habla español como primer o segundo idioma. Y, según el Nielsen Mobile Hispanic Insights, los hispanos son un 28% más proclives a poseer un smartphone que los no-hispanos. Los hispanos superan a la media en actividad móvil, especialmente cuando se trata de tiempo aplicado a las apps de celulares.
Para cuantificar la brecha entre el vínculo de hispanos y el apoyo a las marcas de las apps en idioma español, se investigaron más de 1.300 apps iOS desde los top 50 de ClickZ’s de las 100 marcas más valiosas. Analizamos las variables, incluyendo la plataforma (iPhone, iPad o Universal), y listamos los idiomas. Manualmente bajamos cada app mobile ofrecida por las 50 marcas top de ClickZ’s, para verificar cuál ofrecía una traducción al español.
A pesar de que sospechábamos que los hablantes en español en Estados Unidos estaban sub-servidos, igual nos sorprendimos con los resultados. De las 1.311 de las 50 marcas top de Click’s controlados, sólo 369 (el 28%) estaban traducidos al español.
Además, hallamos un efecto de clustering alrededor de las industrias. Por ejemplo, las automotrices se bifurcaron en un promedio mucho más bajo, con BMW, Toyota y Honda que ofrecían menos del 10% de sus apps móviles en español. Aun más inesperado, algunos de las marcas mejor conocidas en los hogares hispanos, como McDonald's, Pepsi, Budweiser, Kraft, Gillette y Visa, no ofrecían traducciones al español para ninguna de sus apps. McDonald's incluso tradujo primero sus apps al francés antes de agregar el apoyo de Canadá (las leyes vigentes en Canadá requieren etiquetas bilingües para los alimentos).
Unas pocas marcas entre las top 50 fueron sobresalientes. Canon está traduciendo cada app no sólo en español, sino también en al menos otros cinco idiomas. SAP y Samsung tradujeron el 71% (67 de 95) y el 64% (14 de 22) de sus apps, respectivamente. Google ofrece al menos 20 diferentes traducciones a idiomas, incluyendo al español, para el 68% de sus iOS apps. Algunas apps de Google que todavía no fueron traducidas son Schemer, Google Catalogs, Google Fiber y Google Offers for Business y (curiosamente) Google Voice.
Estas marcas ubican la vara para tratar de superarlas en el espacio móvil, vinculando a los usuarios en sus lenguajes nativos. Al traducir sus apps, crean una experiencia más profunda y vinculante que construye lealtad hacia las marcas.