Publicidad > Latinoamérica | EL PRESIDENTE Y DIRECTOR EJECUTIVO DE GREY AMÉRICA LATINA, ALAIN GROENENDAAL, ESTUVO DE VISITA EN LA ARGENTINA
Redacción Adlatina |

“Grey es la más chiquita de las grandes redes; eso nos permite hacer cosas distintas”

El ejecutivo dialogó con adlatina.com durante su paso por el país e hizo un balance de su año y medio de gestión en Grey Latinoamérica. Aseguró que la red está pasando por un momento muy bueno a nivel global y que un movimiento general de la red a creer en el proyecto creativo.

“Grey es la más chiquita de las grandes redes; eso nos permite hacer cosas distintas”
Groenendaal: “Hay que entender que somos generadores de negocio. Y las cosas buenas surgen cuando se consigue la confianza mutua”.

Groenendaal se unió a Grey para liderar Wing en 2008. Anteriormente, fue gerente general de La Comunidad. Previamente trabajó durante dos décadas con Leo Burnett, donde fue promovido a vicepresidente senior y director de cuentas regionales en América Latina. En febrero de 2012 fue nombrado presidente y director ejecutivo para Latinoamérica, sucediendo a Riccardo Ferraris.

Luego de un año y medio de gestión, cada una de las agencias de la red en la región fue encausándose de acuerdo con sus objetivos. “Empezando por Argentina, es una alegría venir acá porque el plan de relanzarse se va cumpliendo muy bien. Hay varios clientes nuevos, como HSBC, Personal. Se ganó un León de oro en Cannes. Estábamos en una situación bastante drámática y hoy estamos muy bien”, asegura Groenendaal. Entre los cambios que hubo, la oficina de Grey en Buenos Aires acaba de recibir a Diego Medvedocky como nuevo DGC.

Gorenendaal sostiene que su foco está puesto en hacer un proyecto importante de Grey en la región. “La red está pasando por un momento muy bueno a nivel global, Grey Nueva York, Grey Londres. En Cannes el año pasado ganamos 22 Leones y este año 36, de los cuales 10 fueron de Latinoamérica. Fue histórico. Hay un movimiento general de la red a creer en el proyecto creativo”, afirma. Y agrega: “América Latina nunca va a ser el más grande del mundo en término de números –aunque estemos mejorando y haya mucho lugar para crecer desde ese aspecto- porque a nivel global somos un 10 por ciento, pero sí a nivel ideas, talento e innovaciones”.

Con respecto a lo que resta concretarse en estos meses, asegura que más allá de algunos pitches que están esperando su definición, el objetivo tiene que ver con fortalecerse en algunos mercados e incorporar unidades especializadas en otros.

“Yo siempre digo que Grey es la más chiquita de las redes de verdad, de las grandes, eso nos da la posibilidad de hacer las cosas distintas, de actuar más como región y no solo como agencias independientes una de otra, pero también nos da una oportunidad mayor de ganar escala. Las adquisiciones ayudan a traer cuentas, facturación, pero más que nada talento. Al final, las cuentas van y viene pero lo que queda es el talento. Estamos viendo en qué mercados podemos crecer más rápido, con mayor excelencia”, explica Groenendaal.

Un ejemplo fue el caso de Brasil, donde Grey se fusionó con 141 primero y, en julio pasado se anunció el merger con New Energy.

“Siempre estamos abiertos a agregar más masa crítica”, asegura el ejecutivo.

Por su parte, la oficina mexicana también tuvo cambios significativos, como la llegada de su nuevo presidente: el ex Google Pedro Egea Barbosa. “Viene con un espíritu nuevo, con foco en digital absolutamente, pero además con una forma de ver la colaboración, de organizar la manera de trabajo de la agencia, mucho menos parecida a la manera antigua de organizar las agencias y con mayor integración, donde las ideas pueden venir de cualquier lado; creo que cuando nos juntamos es cuando surge la magia”, afirma Groenendaal.

Y agrega: “En general, todas nuestras agencias tienen entre 80 y 120 personas, es un muy buen tamaño porque no son chicas pero tampoco estructuras enormes. Queremos mantener ese espíritu un poco más entrepeneur, multidisciplinario. No es la agencia atl que está queriendo hacer otras cosas, tiene mucha experiencia en shopper, en digital, en marketing de razonamiento y en atl, somos bastante agnósticos”.

A nivel nuevos negocios, la red viene de ganar HSBC, que si bien es una adquisición global, Grey Latinoamérica obtuvo también la parte de retail. La oficina mexicana adquirió una parte de Sony Playstation, la argentina comenzó a trabajar con Personal. Colombia ganó Volkswagen a principio de año.   

De cara a lo que se viene, Groenendaal asegura que hay un plan de fortalecemiento con clientes, de mejorar el trabajo creativo, atraer a nuevos talentos, darle mayor agresividad al new business y ser más activos en festivales. “El lema de Grey es ‘One More’, asíque el año que viene tenemos que superar lo logrado hasta ahora”.   

 

La relación con los clientes

En una época donde los clientes están más sofisticados y buscan una relación de partners con sus agencias, Groenendaal es optimista y asegura que las empresas están abriéndose y les muestran más sus problemas, lo cual permite ampliar las posibilidades para darles soluciones.

 

“El negocio cambió; hoy hay más franqueza en la discusión. Siempre está el tema de la compensación, que es un poco más complicado. Lo mismo con el procurement, que a veces ayuda a hacer algo más racional, otras no. Pero si existe una buena relación con el gerente de marketing, se puede llegar a un acuerdo. Hay que entender que somos generadores de negocio. Y las cosas buenas surgen cuando se consigue la confianza mutua”, finaliza Groenendaal.