Publicidad > Estados Unidos | El mercado de los juguetes se calienta
Redacción Adlatina |

En el 2000, los juguetes son más interactivos que nunca

Ayer, jueves 17, terminó en Nueva York la feria anual de jugueteros. Dominada, como era esperable, por los monstruos Mattel y Hasbro, dejó en claro, sin embargo, que las empresas chicas tienen mucho que aportar. La estrella, el nuevo muñeco interactivo de los Power Rangers, que se conecta a la tele y permite bajar frases de su propio programa.

En el 2000, los juguetes son más interactivos que nunca
Algunas novedades de Mattel están en uno de los sitios más visitados del mundo.
Mattel tiene a Barbie -su producto estrella-, a Hot Wheels y a los autitos Matchbox; Hasbro, a Pokémon y a la Guerra de las Galaxias. Las dos, además, acaban de firmar sendos contratos para fabricar productos ligados al gran personaje del ´99, Harry Potter. Pero las empresas de juguetes tienen muy claro, quizás como ninguna otra, que en la novedad está el éxito. Pocos consumidores hay tan exigentes de cambios como los chicos. Así, las novedades presentadas a la feria anual de jugueteros de Nueva York pueden resumirse en: La Barbie Campeona Olímpica de Natación. Usa un traje de baño olímpico y una medalla dorada y está lista para ser el juguete-símbolo de Sydney 2000 (Mattel). El John F. Kennedy PT 109, un muñeco nacido de la nostalgia que los norteamericanos sienten por una época que no volverá (Hasbro). Max Steel, un agente secreto de veintipico de años cuyo lanzamiento coincide con el estreno de la serie de aventuras animadas en 3D por la tele (Mattel). ActionMan, un personaje conocido en todo el mundo que recién ahora está desembarcando en los Estados Unidos (Hasbro). Aibo, el juguete interactivo que la Sony presentó hace unos cuantos meses, sigue su curso exitoso, pese a los escalofriantes dos mil quinientos dólares que representa para el bolsillo de cualquier papá. Como respuesta barata, Toymax lanzó su R.A.D. Rover, un perro manejable por control remoto que cuesta 'apenas' noventa y nueve dólares. Finalmente, los mencionados nuevos juguetes interactivos de los Power Rangers producidos por Bandai se quedaron con el rótulo de 'grandes' protagonistas de la feria. Se llaman Interactive Omega Megazord y se conectan a la TV durante la emisión del show de los Power Rangers: durante el programa, los juguetes parlantes pueden bajar de la tele frases nuevas que incorporan inmediatamente a su repertorio.¿Lo mejor de todo? La sorpresa de que la tecnología que permite el funcionamiento de estos 'chiches' interactivos en varios sentidos (sobre todo porque obligan a los chicos a ver un programa determinado para renovar el mecanismo de juego) fue desarrollada por Microsoft, la compañía para la que el mundo es, decididamente, un juguete.