Publicidad > Argentina | EL LIBRO RECOMENDADO
Redacción Adlatina |

El poder de la comunicación institucional

Los 51 casos ganadores del Premio Eikon Compilación de Mariana López Alonso Introducción de Joan Costa Buenos Aires: Revista Imagen, 2000 (226 páginas).

El poder de la comunicación institucional
Por Orlando Aprile
El recomendado de esta semana es una cuidadosa recopilación de los ganadores del Premio Eikon a la excelencia en la comunicación institucional. Abarca las dos primeras ediciones (1998/9) de este premio argentino que es administrado y otorgado por la revista Imagen, publicación especializada en las comunicaciones corporativa y las relaciones públicas. Las finalidades buscadas son varias: transparentar la labor de los asesores y ejecutivos de comunicación, generar una base de casos, destacar y difundir la labor de los mejores profesionales, particularmente, fuera del propio ámbito. En su primera etapa abarcó doce categorías, posteriormente se añadieron dos más. Son estas: Relaciones con la comunidad, Relaciones con los medios, Lobbying, Issues management, Patrocinio o sponsorship cultural, Internet, Publicidad institucional, Relaciones con los inversores, Comunicación en situación de crisis, Comunicación interna y Comunicación de identidad corporativa. Las añadidas son: Publicaciones y Campaña integral de comunicación. LA COMUNICACIÓN SEGÚN JOAN COSTA En la introducción, Joan Costa aclara que este premio le es particularmente próximo porque coincide con su concepción de “la empresa como sistema de comunicaciones”. En primer lugar, debe destacarse que esta introducción es una sobresaliente síntesis del libro que hemos recomendado recientemente: “La Comunicación en acción”. Además, es la primera vez – según sus palabras – que se decide a contar cosas que pertenecen a la trastienda de la génesis de las ideas y sus aplicaciones profesionales. Es muy valiosa esta confesión personal puesto que nos permite conocer las etapas de su singular y fecundo itinerario. El primer hito, esencialmente epistemológico, fue en 1971 con la publicación de “La Imagen y su impacto visual”; allí valorizó la potencia determinante de los elementos icónicos en la percepción visual. En 1972 llegó la segunda etapa con la publicación de un informe pionero, “Estrategias de comunicación”. La trilogía culminó en 1977 con “La Imagen de empresa: métodos de comunicación integral”. Su propósito, agrega Joan Costa, “fue tratar de descubrir los cimientos de la imagen corporativa, y exponer una metodología inédita para hacer eficaz la integración de las diversas comunicaciones de la empresa en función de su imagen pública”. EL NUEVO PARADIGMA En este transcurrir de la cultura de los bienes materiales a la cultura de los servicios y valores intangibles, el management tiene que dar prioridad a estos cuatro vectores estratégicos: · La Identidad que para Joan Costa es el ADN de la empresa y la matriz de su valor diferencial. · La Cultura, privilegiando el cómo lo hago por sobre lo qué hago. · La Comunicación que se impone como el sistema nervioso central de toda organización. · La Imagen puesto que el cómo me ven es mucho más decisivo que el cómo soy. En lo que hace a los casos propuestos, se expone el problema a resolver, luego se determinan los objetivos de comunicación seguidos por las estrategias y tácticas aplicadas, y se concluye con los resultados logrados. Los interesados en tener información sobre las bases de este premio, la hallarán en el sitio de la revista Imagen .