Publicidad > Estados Unidos | LAS TENDENCIAS PUBLICITARIAS QUE DEJARON LOS 60 COMERCIALES DEL SUPER BOWL
Redacción Adlatina |
Chistes visuales, animales y minorías, en alza
De acuerdo con un análisis realizado por el diario norteamericano USA Today, las nuevas tendencias derrotaron a las que se habían impuesto en años recientes, como los “No lo hagas” (en el estilo del famoso “Litany”, de The Independent) o las listas de celebridades de clase B. Además, Anheuser-Busch y su cerveza Budweiser se consagraron como las grandes marcas de esta edición, con 4 spots entre los
Cedric, el mejor aviso del Super Bowl, obra de Fusion Idea Lab. El personaje, emocionado con una cita, comienza a bailar en su cocina hasta que las cervezas explotan.
Las tres tendencias que, según el análisis realizado por el periodista Bruce Horovitz para el periódico USA Today (representante de cientos de estudios, reflexiones y exégesis realizados en los últimos días por decenas de ediciones periodísticas en todo el país), dejaron su marca en las tandas comerciales del hipercomentado reciente Super Bowl fueron:
• Los chistes visuales. Los anunciantes demostraron haberse avivado de que, a veces, puede ser difícil ser escuchados por sobre el griterío que provoca la emoción del juego. Una razón simple para apostar a los chistes visuales, que no necesitan el sonido para ser comprendidos y celebrados. Ese fue el caso de Otto, el pequeño perro que se vuelve gigantesco después de vaciar la heladera de su dueño.
• El reino animal. Horovitz explica que el estadounidense es un pueblo amante de los animales, y especialmente durante las tandas comerciales de la transmisión del Super Bowl. Así, los conejos de Visa fueron un éxito, lo mismo que los perros que aparecieron en dos comerciales de Budweiser y el chimpancé bobo de E*Trade que renació de sus cenizas, nada menos que a lomos de un caballo.
• Las minorías. Una de las marcas que parecen haber comprobado que la diversidad racial vende es Corporate Americas. Según la descripción del periodista de USA Today, “sus avisos tuvieron más diversidad que el gabinete de George Bush”. Concretamente, más de la mitad de los 60 avisos del Super Bowl tuvieron afroamericanos, asiáticos o latinos entre sus protagonistas, incluyendo a tres de los cinco mejores y más festejados comerciales.
Bud sigue arriba
El análisis del diario estadounidense que hace del lenguaje visual su leit motiv continúa con un elogio de la calidad de la campaña que Anheuser-Busch desplegó durante el Super Bowl, que hizo que un comercial suyo fuera el más celebrado por tercer año consecutivo.
El dato surge de la decimotercera edición del “USA Today Ad Meter”, una suerte de “aplausómetro” del Super Bowl según el cual, esta vez, el divertido Cedric, un divertido sujeto que vive aventuras amorosas, y la Bud Light que promociona (y explota), fueron los mejores de todos.
Antes de esta vez, sólo un anunciante, Pepsi, había ganado tres Ad Meters consecutivos. Por otra parte, el honor de Anheuser-Busch no terminó en resultar elegidos en el primer puesto, sino en haber obtenido cuatro de los primeros diez.
Lo que quizás resulte uno de los detalles más importantes a tener en cuenta, destaca Horovitz, es que los anuncios de Budweiser pueden ser muy atractivos, pero hasta ahora no han logrado hacer que grandes masas de bebedores de cerveza opten por sus productos. “Tienen que cambiar su cerveza -opinó Jeanne Vaughn, una analista financiera de 34 años fanática de los avisos de Bud pero que no probó una lata de la marca de sus tiempos en la Universidad-. Simplemente, no me gusta su sabor”.