Publicidad > Colombia | ENTREVISTA EXCLUSIVA A UNO DE LOS FUTUROS JURADOS COLOMBIANOS DEL FIAP 2001
Redacción Adlatina |

Martínez: “Espero que Colombia sea una sorpresa”

Adlatina.com entrevistó a Nacho Martínez, el colombiano que hasta hace unos días fuera director creativo de Young & Rubicam Bogotá y que planea presentar en sociedad su nuevo emprendimiento, Martínez Publicitaria, luego del Fiap. En la nota, las razones de su partida de Y&R y los detalles de esta nueva etapa. Además, todas sus opiniones como jurado del próximo Festival.

Martínez: “Espero que Colombia sea una sorpresa”
Martínez se había propuesto tener su propia agencia antes de 2002. Hoy se cumple su proyecto con Martínez Publicitaria.
Nacho Martínez ingresó como redactor a G. Meza & Ted Bates allá por el año 1982. En el ’84 pasó a Sonovista Campbell Ewald y dos años más tarde asumió como director creativo de Ted Bates, cargo que también ocupó en Atlas Thompson. En 1993 asumió como vicepresidente creativo de J. Walter Thompson y en el ’99 ingresó a Young & Rubicam como director general creativo. Ahora que ya ha dejado ese cargo para encabezar su propio proyecto, Martínez define sus inicios en Young como “un respiro delicioso” en su vida. El interrogante que surge es: ¿por qué habría entonces de abandonar semejante delicia? Martínez se confiesa “tranquilo y satisfecho” con su decisión. Si bien reconoce que el estándar creativo de Young & Rubicam Bogotá “había mejorado notablemente durante el último año”, explica a adlatina.com las razones de su partida de la agencia como una necesidad de “bajarse de la ola cuando la cresta estuviese en su mejor momento, sabiendo que las condiciones posteriores no serían las ideales”. En cuanto a la relación con Young & Rubicam, aclara que, si bien “es muy fácil entenderse con Young” y “su manera de pensar es muy interesante” desde el punto de vista corporativo, “algunas políticas locales no sirvieron para generar el medio ambiente ideal” en cuanto a la dirección creativa, que para Martínez significa “diversión y mucho placer por lo que uno hace, lo cual se ve reflejado en los avisos”. No obstante, deja en claro que “internacionalmente hablando, mi relación con Y&R es muy buena”. Dar a luz Para el publicitario, Martínez publicitaria es la concreción de un proyecto personal de hace años. Cuenta que se había prometido tener su propia agencia “antes de cumplir 20 años de vida profesional, plazo que se cumplía en 2002”. No da detalles de cómo se compondrá la cartera de clientes de esta nueva agencia, aunque confiesa que “están pasando algunas cosas importantes”. Aclara luego que este emprendimiento “busca replantear el concepto que se tiene de boutique creativa o hot shop” y define los lineamientos de la agencia en dos palabras: creatividad + negocio, que para él significa “que todo lo que hagamos, por un lado represente un incremento en el negocio de nuestros clientes y por el otro se destaque y genere noticia en la calle”. Para esto, Martínez explica que han generado una serie de alianzas con los “mejores del mercado”, que espera se concreten en los próximos días. A continuación, todas sus respuestas como futuro jurado del Fiap: -¿Por qué cree que fue elegido?
-Por méritos. El año pasado hicimos un buen papel en el Fiap (ganamos un Grand Prix en Radio, mejor pieza del país, oro en Radio, plata en Gráfica), además de en otros festivales. -¿Supone que la supremacía creativa de Brasil, España y la Argentina por sobre el resto de la región quedará en evidencia una vez más?
-Es de esperarse. De hecho, ya he tenido oportunidad de ver muchas cosas buenas de la Argentina. -¿Tiene información de algún país de la región cuya creatividad pueda constituir una sorpresa en el Fiap 2000?
-Espero que Colombia lo sea. El año pasado, como país, arrasó en diferentes festivales internacionales. -En la edición de 1999, Agustín Medina (presidente y director creativo ejecutivo de La Banda de Agustín Medina, España, agencia que hoy pertenece a la red Arnold Communications) decidió, al ser designado jurado, no inscribir piezas de su agencia, como un modo de evitar suspicacias. ¿Piensa que su actitud constituye un modelo a seguir?
-Agustín Medina pudo dar una buena pauta para los suspicaces. Pero si se es jurado, también hay que mostrar los juguetes propios. -La categoría Websites se inauguró en 1999 y durante dos ediciones contempló únicamente el ítem "sitios", sin hacer mención de la publicidad. Recién este año el rubro está dividido en dos, "Websites" y "Publicidad online (banners, intersticiales, ventanas flotantes y otros formatos publicitarios)". El hecho parece mostrar lo poco que ha penetrado internet, hasta ahora, como medio publicitario. ¿Cuándo le parece que este medio alcanzará la categoría de "necesario" -como lo son la TV o la gráfica- para la publicidad?
-Cuando la TV o la gráfica no existan. -Se supone que cualquier experiencia como la que va a vivir siendo jurado junto a casi veinte publicitarios de toda la región será enriquecedora. ¿Pero cuál es, concretamente, la enseñanza que, antes de que comience, cree que va a extraer de este Fiap 2001?
-Definitivamente, este Fiap me permitirá conocer de primera mano el verdadero estado de la creatividad iberoamericana. Esto es: sin filtros ni jueces. -Otros años, el jurado del Fiap estuvo constituido por casi todos hombres y una o dos mujeres. Este año, sin embargo, no hay ni una. ¿Considera que esto es un reflejo de lo que pasa con esta actividad a nivel iberoamericano, o incluso a nivel mundial?
-En verdad, creo que ahora no hay mujeres en la creatividad porque ellas se están dedicando a otras disciplinas del negocio: mercadeo, ingeniería industrial, psicología... Sin embargo, las que permanecen hoy, merecen más vitrina. ¡Que sus jefes las ayuden!