Publicidad > Estados Unidos | DE ACUERDO A UN INFORME DEL NEW ENGLAND JOURNAL OF MEDICINE, LAS CIFRAS SON CONTUNDENTES
Redacción Adlatina |

Industria tabacalera sigue haciendo publicidad entre menores de edad

Pese a que en 1998 la industria tabacalera firmó con los gobiernos de 46 estados norteamericanos un acuerdo para cesar sus campañas dirigidas a menores de 18 años, algunos medios y algunos anunciantes parecen seguir haciendo oídos sordos. Un estudio indicó que casi 85 por ciento de los adolescentes que compran cigarrillos consumen Marlboro, Newport o Camel, las marcas con más publicidad, cuando en

Industria tabacalera sigue haciendo publicidad entre menores de edad
Sporting News, People y TV Guide, los medios más acusados; Marlboro, Camel y Newport, las marcas más consumidas entre los jóvenes.
La revista New England Journal of Medicine publicó en su última edición una investigación según la cual varios fabricantes de cigarrillos están bastante lejos de intentar cumplir el acuerdo que firmaron hace tres años con los gobernadores de 46 estados norteamericanos, según el cual toda la publicidad de tabaco dirigida a menores de 18 años de edad -en revistas, diarios y cualquier medio en el que el principal público objetivo fuera ese- debía cesar inmediatamente. Los puntos más importantes de la investigación de la revista estadounidense son: • El mercado de la venta a menores de edad equivale a unos mil millones de dólares anuales, generados por casi 75 por ciento del millón de comercios que venden cigarrillos en todo el país. (Datos del Instituto de Medicina de la Academia Nacional de Ciencias). • Cada día, en los Estados Unidos, alrededor de tres mil niños prueban su primer cigarrillo. Además, si bien la venta a menores de 18 años está prohibida en todo el país, los chicos se las arreglan para tener éxito en ocho de cada diez veces que intentan hacerlo. Por otra parte, de cada cien compras que un menor de edad realiza de cigarrillos, ochenta y cinco involucran a las marcas Marlboro, Newport o Camel, que curiosamente son las de más publicidad dirigida a jóvenes (cada una invirtió, en 2000, unos veinte millones de dólares para publicitar en ese mercado); esas cifras cambian radicalmente al tener en cuenta el mundo de las compras adultas de cigarrillos, en el que las tres marcas citadas representan 35 por ciento de las transacciones. (Todo esto, de acuerdo con cifras proporcionadas por el Centro de Control de Enfermedades). • El único compromiso concreto que involucró a una productora de cigarrillos con respecto a su publicidad fue el asumido en septiembre de 2000 por Philip Morris, cuando anunció que no pautaría anuncios publicitarios de sus productos en revistas que tuviesen más de dos millones de lectores con edades de entre 12 y 17 años, o si quince por ciento del total de lectores de la revista en cuestión estaba compuesto por jóvenes. En referencia a los medios que cumplen esas características y, sin embargo, sí publicaron durante 2000 anuncios de cigarrillos, los mencionados en primer lugar en el estudio son People, TV Guide y Sporting News, revistas que durante el año pasado tuvieron más publicidad de cigarrillos que otras dirigidas claramente a un público adulto, como Time, Cosmopolitan o Newsweek.