Publicidad > Argentina | EL LIBRO RECOMENDADO
Redacción Adlatina |

Los 50 mejores libros de gestión empresarial

Autor: Stuart Crainer. Prólogo y comentarios : Gary Hamel. Bilbao: Deusto, 2001. (269 páginas).

Los 50 mejores libros de gestión empresarial
Por Orlando C. Aprile
Esta selección es un compendio de valiosos aportes, teóricos y empíricos, sobre la gestión empresarial. El criterio de selección fue amplio. Algunos textos por aportar el germen de una gran idea. Otros, por el ingenio y agudeza en el tratamiento. Muchos, porque ejercieron una notable influencia o porque, con el tiempo, se probaron valiosos. La gran mayoría fue escrita por teóricos y consultores, unos pocos por gerentes en ejercicio y solamente uno por una mujer, Moss Kanter. A una lograda síntesis de cada obra, Gary Hamel la presenta con una bibliografía del autor y un comentario salpimentado con su proverbial toque de humor. “La intención es despertar el apetito del lector y animarlo a que recurra a los originales”. Al mismo tiempo, se pretende actualizar los conocimientos sobre las principales teorías y prácticas vinculadas con la gestión empresarial. UN BOOM EDITORIAL Este nuevo recomendado es un entusiasta testigo del boom de la literatura dedicada al management. A partir del éxito de “En busca de la excelencia”(1945), de Peters y Waterman (que ya lleva vendidos seis millones de ejemplares), cobró notable importancia el mundo de los negocios y de las empresas. Sus vicisitudes, políticas y emprendimiento afectan a todos los ámbitos de la sociedad: empleo, crecimiento, bienestar, futuro. En el actual contexto neoliberal y capitalista, las empresas son – y cada vez en mayor medida –protagonistas universales de la vida cotidiana. Al mismo tiempo, este mundo empresario está sometido a toda clase de presiones, de políticas, de cambios y de interpretaciones mediáticas. De aquí, la actualidad e importancia de analizar sus fenómenos y problemáticas. LA MIOPÍA DEL MANAGEMENT Por eso, estos libros seleccionados siguen teniendo un papel tan importante en la difusión y discusión de las nuevas teorías y de las prácticas gerenciales más eficaces. En este contexto, su conocimiento y dominio implican ventajas competitivas y, en ocasiones, hasta la misma supervivencia. Los profesionales de la comunicación y de la publicidad no pueden desconocer estas problemáticas; no solo porque las agencias son también empresas y, sobre todo, porque lo son sus clientes anunciantes. Desentenderse de estas realidades empresarias – así lo advierte con insistencia The Economist, es sinónimo de miopía e ineptitud. En suma, el éxito de la gestión publicitaria está mucho más allá de los premios y de los festivales, por más glamorosos que ambos sean. Aclaración Aunque el índice de temas está ordenado alfabéticamente, por autor, el criterio de selección tomó en cuenta todas estas temáticas: • Dirección • Liderazgo • Complejidad • Personal • Clientes • Mundial • Futuro • Renovación • Competencia • Eficiencia • Estrategia • Diversión. Este recomendado concluye con una nómina abreviada de otros 50 libros que podrían haber duplicado la actual selección. La única contra que se debe señalar a esta obra es su traducción: literariamente pobre y, a veces, profesionalmente confusa.