Publicidad > Estados Unidos | CORREO DE LECTORES: CARLOS BAYALA DESDE PORTLAND
Redacción Adlatina |
La brocha de pintor que pierde pelo
Carlos Bayala, actualmente el máximo responsable de la creatividad publicitaria de Nike en los Estados Unidos y Canadá, desde su posición en Wieden & Kennedy Portland, escribió a la redacción de adlatina.com con respecto al titular de una nota publicada ayer en este sitio y a la necesidad de utilizar un lenguaje común a todos los países de habla hispana.
Bayala: "El desafío es lograr un mensaje inicial claro que una a todos los lectores que compartimos algo tan fundamental como el idioma".
Querida redacción :
Entiendo las dificultades que ofrece escribir para un público amplio como el público de todos los países de hispanoamérica, y noté las consecuencias de esta dificultad cuando leí en la edición de adlatina de hoy el curioso titular «La brocha que bota pelos». Lo primero que me pregunté es el sentido de «bota», usado en este caso como verbo. Creo que en México y probablemente con alteraciones desde Guatemala hasta Colombia, es usado para definir la acción de rebotar, y creo incluso que se usa informalmente para significar la acción «expulsar a alguien» o «echar a una persona de un empleo». En Argentina se utiliza normalmente sólo como sustantivo que define, como todo hispanoamericano sabe, tres elementos diferentes: un tipo de zapato de tobillera o caña alta, un tipo especial de pincel muy grueso o el instrumento para batir y aplicarse crema de afeitar. En el caso de República Dominicana tiene, compruebo al ver el comercial, otro significado, que creo que refiere algo así como la acción de «perder», «dejar», «soltar» o «liberar» una cosa. La brocha, en el caso de este comercial, representa simplemente «pincel», pero el pincel del obrero, del pintor de «brocha gorda».
Admito la eficacia del titular empleado, es un jeroglífico que me motivó a ver el comercial para entenderlo, aunque creo que estos recursos también son útiles para desmejorar la imagen de cualquier publicación impresa o edición de internet destinada al lector de habla hispana de las mas diversas nacionalidades. Mi recomendación, escribir los titulares en un castellano accesible para cualquier hispanoamericano y, al llegar al material expuesto, cuando las ejecuciones se basen en localismos, explicarlos. No dudo que puede ser un ejercicio interesante para el lector y para el redactor publicitario el interiorizarse sobre los giros de cada país de la región, pero el desafío es lograr un mensaje inicial claro que una a todos los lectores que compartimos algo tan fundamental como el idioma.
El titular, entonces, podría haber sido «El pincel que pierde pelo» o incluso «La brocha de pintor que pierde pelo», para ser entendido sin inconvenientes en todos los países de la región, incluyendo República Dominicana, donde el mensaje fue creado.
Espero que esta sugerencia sea recibida comprendiendo el propósito que me alienta a escribirla, que es colaborar a mejorar Adlatina, un portal de enorme éxito y por lo tanto de una gran responsabilidad editorial como representante de una actividad que es criticada, casi siempre con razón, de empobrecer y vulgarizar la riqueza original de nuestra lengua.
Un fuerte abrazo, y quiero de paso decir que el comercial de la «brocha que bota pelos» me pareció divertido.
Carlos Bayala