Publicidad > Estados Unidos | UN FENOMENO MUNDIAL INEDITO EN VENTA DE LIBROS
Redacción Adlatina |

El nuevo libro de Harry Potter se vendió a 80 ejemplares por segundo

Con Harry Potter y la Orden de Fénix cayeron todos los records de venta. Sólo en el día del lanzamiento se vendieron 5 millones de ejemplares, que es el doble de lo que se vendió en todo el año el best seller del 2002 en Estados Unidos, The Summons, de John Grisham. La autora de la impactante saga, J.K.Rowling, embolsó más de 22 millones de dólares por las ventas del sábado 21, la primera fecha e

El nuevo libro de Harry Potter se vendió a 80 ejemplares por segundo
El libro mágico y su autora: vendieron 5 millones de ejemplares en el primer día.
La nueva novela de la serie de Harry Potter dejó helados a los expertos de marketing de todo el mundo, y muy especialmente de Estados Unidos. Porque aunque todos esperaban un vuelco excepcional de público hacia las librerías el día que apareciera el libro, nadie sospechó que en la primera jornada se vendieran cinco millones de ejemplares. Una cantidad que duplica lo que vendió en todo el año el best seller del 2002, The Summons, de John Grisham. Los libreros de Nueva York decían el domingo que los ejemplares que tenían de Harry Potter y la Orden de Fénix, de Joanne Kathleen Rowling, les habían sido “arrancados de las manos” por un público ávido de enterarse cómo proseguía la saga. En Barnes & Noble, la mayor cadena de librerías de Estados Unidos, su jefe ejecutivo Stephen Riggio estaba exultante: “El negocio del libro está eclipsando al mismísimo Hollywood”, repetía a quien quisiera escucharlo. Y explicó que los cinco millones de ejemplares, vendidos a precios que oscilan entre 17 y 30 dólares, superaban ya la venta del que hasta el momento había sido el mejor registro de un film en el país: Hulk, que recaudó en las boleterías 62 millones de dólares en su fin de semana largo (tres días) de estreno. Filas de 5.000 personas Cientos de miles de personas ya habían reservado su ejemplar antes de la fecha exacta del lanzamiento, sea llamando a las librerías o bien por medo de los sitios Web. Cuando llegó la noche del viernes 20, largas filas frente a los locales de venta anticipaban el fenomenal éxito de ventas del nuevo libro. Con el primer minuto del sábado comenzó la invasión de los bookstores. Una vocero de Barnes & Noble señaló que en su local de Bloomington, Minnessota, la fila de gente llegaba a las 5.000 personas. Los cálculos posteriores a ese día arrojaron una cifra increíble: se estaban vendiendo 80 libros por segundo, sólo en el territorio norteamericano. Al terminar el sábado, tanto el local como el sitio de Barnes llevaban vendidos 896.000 ejemplares. Otra cadena importante -The Borders Group, la segunda en facturación- manifestó haber vendido 750 mil ejemplares en sus 1.200 locales, sólo el día sábado. En el sitio Web de Amazon.com se informó que en la tarde del domingo llevaban vendidas 800 mil unidades del libro. Una muestra muy clara de cómo fue creciendo el fenómeno con el paso del tiempo lo da la comparación entre este libro y el anterior de la saga, Harry Potter and the Goblet of Fire, publicado hace tres años: esta vez se han mandado a imprimir 8,5 millones de libros, más del doble de la versión del año 2000. La aparición del nuevo libro llega en un momento crucial para los editores y dueños de librerías: desde hace varios trimestres las ventas venían decayendo sensiblemente. Joanne Rowling está radiante: el dinero está literalmente lloviendo sobre su cabeza. A un royalty estándar del 15 por ciento, con un precio de tapa de 29,99 dólares, el primer día de venta significó para ella rotundos 22,5 millones. Ya hay cálculos en los medios que la señalan como una mujer más rica que la Reina Isabel II. Ella, entretanto, planea escribir por lo menos dos nuevas etapas de su explosiva saga. Todo empezó en un tren Un día de 1990 -cuenta la leyenda-, Joanne Rowling quedó encerrada en un tren y decidió empezar a escribir. Más de una década después, su creación, Harry Potter, se convirtió en una de las exportaciones culturales inglesas más importantes de todos los tiempos. Sus libros ya han vendido decenas de millones de ejemplares. Y sus ganancias promediaron los 20 millones de dólares anuales. Pero publicar el primer libro no fue tarea sencilla para la autora. Cuando terminó de escribirlo, tres grandes editoriales británicas (Penguin, Transworld y HarperCollins) se lo rechazaron sin mayores comentarios, y sólo Bloomsbury se animó a editarla. Según se dice, le pagó 16.000 dólares por los derechos de Harry Potter and The Philosopher´s Stone. Su editorial actual -Scholastic, de Estados Unidos- consiguió la exclusividad en 1997, a poco de publicarse el primer libro, y pagó por el “pase” la suma de 100.000 dólares. A partir de ese momento, todo fue un camino despejado para H.K.Rowling, en especial porque se descubrió que muchos adultos disfrutaban con las aventuras de Potter. Ella fue de las primeras en enterarse: “Un amigo mío vio a un hombre grande leyendo el libro escondido dentro de un diario, para que nadie lo advirtiera. Ahí empecé a prestar atención y pude comprobarlo yo también”, dijo un día al periodismo británico. Ahora su saga es delicia de los niños, pero no deja indiferentes a los mayores. Sólo así pueden entenderse las cifras de venta de sus libros y la asistencia masiva a los cines cuando se estrena un nuevo capítulo.