Publicidad > Estados Unidos | UNA FUSIÓN CON LA PROBLEMÁTICA VIVENDI LA PONE A LA PAR DE LAS OTRAS REDES NORTEAMERICANAS
Redacción Adlatina |

La NBC da un gran salto en su competencia con las otras cadenas

La NBC, única cadena estadounidense que hasta ahora no pertenecía un gran grupo vertical de producción de material de entretenimiento, ha cubierto el bache con la adquisición de todo el sector que posee en ese rubro el holding francés Vivendi Universal, lo que le permitirá mejorar notablemente su posición competitiva frente a Fox, ABC y CBS. Con la fusión llegan importantes canales de cable y el e

La NBC da un gran salto en su competencia con las otras cadenas
NBC y Vivendi: una fusión que llega justo a tiempo.
La concentración empresaria en medios y espectáculos ha dado un nuevo paso en Estados Unidos. Esta vez, el nuevo gigante creado se llama NBC Universal (unión de NBC con Vivendi Universal), y constituirá, desde fines de este mes, el sexto grupo mediático del mundo.
Este grupo tendrá bajo su techo a las cadenas de cable USA Network, Sci-Fi Channel, CNBC, MSNBC, Bravo y Telemundo, la productora cinematográfica Universal Pictures, entre otros medios.

De esta forma, la NBC se pone en paridad de condiciones con las otras cadenas norteamericanas, que tienen como empresas propietarias a grandes holdings de los espectáculos.

En efecto, la NBC Universal surge de la fusión entre el holding francés Vivendi Universal y la General Electrics, propietaria en Estados Unidos de la cadena televisiva NBC. Según el acuerdo –al que se llegó luego de intensas negociaciones horas antes de este fin de semana- GE tendrá el 80 por ciento de empresa emergente, mientras Vivendi retendrá el 20.

Los expertos calculan que el nuevo gigante tendrá 13 mil millones de dólares en ingresos durante el 2003, y que sus beneficios brutos serán de unos 3 mil millones.

No tanta sorpresa

Pero esta vez el merger no fue muy sorpresivo para los observadores. Desde hacía unos meses se sabía que Vivendi había puesto a la venta todas sus propiedades en el área de entretenimiento, acosada como está por las deudas.

Para la NBC parece ser un buen negocio: la adquisición de esas propiedades de Vivendi ubicará a la red como un gran proveedor de contenidos, al crear un nuevo gigante integrado verticalmente dentro del rubro.

“Es un salto enorme para GE”, dijo Ken Marlin, director de Marlin & Associates, un banco de inversión para la industria de los medios. “General Electric siempre tuvo el credo de ser la número uno en todo lo que hiciera, pero en los medios era claro que eso no estaba ocurriendo. Tenían una cadena de alta audiencia, pero los medios son mucho más que una red de TV. Con este movimiento, pasan a ubicarse en la misma liga de Viacom y News Corp.”.

En realidad, NBC fue la última de las grandes cadenas de TV norteamericanas en fusionarse con un estudio de cine o una gran cadena de cable, y durante mucho tiempo eso constituyó una gran desventaja para una empresa que tenía que competir con gigantes como News Corp., propietaria de Fox; Walt Disney Co., que posee a la ABC, y Viacom, que es propietaria de la CBS.
A partir de fin de mes, las grandes cadenas norteamericanas estarán, pues, en igualdad formal de condiciones.