Publicidad > Latinoamérica | LA EMPRESA TELMEX –CONTROLADA POR EL HOMBRE MÁS RICO DE LA REGIÓN– QUEDÓ MEJOR POSICIONADA EN LA LICITACIÓN
Redacción Adlatina |

Carlos Slim y Telmex ampliarían su imperio con la compra de AT&T Latin America

El mexicano Slim, dueño en la Argentina de CTI, fue el mejor postor en la subasta por la compra de AT&T Latin America (Attla), delante de las ofertas que presentaron Embratel y Telefónica. La adquisición se realizará a través de Teléfonos de México (Telmex), que presentó una oferta superior a 110 millones de dólares que había propuesto Embratel, hasta el momento la empresa candidata a quedarse con

Carlos Slim y Telmex ampliarían su imperio con la compra de AT&T Latin America
Attla, empresa de servicios de transmisión de datos, conexión a internet, banda ancha y telefonía que el multimillonario mexicano Carlos Slim está a punto de adquirir, posee subsidarias en la Argentina, Chile, Brasil, Perú y Colombia.
La filial latinoamericana Attla –empresa de servicios de transmisión de datos, conexión a internet, banda ancha y telefonía– que el multimillonario mexicano Carlos Slim está a punto de adquirir posee subsidarias en la Argentina, Chile, Brasil, Perú y Colombia. Con la empresa Techint, Slim adquirió la compañía CTI, que se dedica a prestar servicios de telefonía celular, y Techtel, hace cuatro años. Además, con su telefónica América Móvil, la operadora inalámbrica más grande de Latinoamérica, este año se quedó con la celular brasileña BSE y la telefónica CTE de El Salvador. También terminó de comprar la celular colombiana Celcaribe y Conecel de Ecuador. Telmex, empresa controlada por el empresario mexicano, quedó mejor posicionada en la subasta, que organiza la justicia de Estados Unidos, por la compra de Attla. La aprobación está sujeta a las autoridades estadounidenses –Corte de Bancarrota del Distrito Sur de Florida– que realizan el proceso de quiebra de la empresa, donde AT&T Latin America se acogió al capítulo 11 de la Ley Antiquiebras de los Estados Unidos.
Hasta hace unos días, la empresa brasileña Embratel era la candidata a quedarse con Attla: había propuesto 110 millones de dólares a cambio de las acciones de la telefónica en la región. Otro que participó en la subaste fue el grupo Telefónica, asociado con la empresa chilena Teleductos. Sin embargo, ante competidores de gran poder, Telmex, que opera en México 15,4 millones de líneas telefónicas, 2,2 millones de líneas para la transmisión de datos y 1,4 millones de cuentas de acceso a internet, lanzó una oferta mayor, que ascendería a 200 millones de dólares. Otros de los gigantes de las telecomunicaciones que participó fue Impsat Fiber Networks.
Hasta el momento, Carlos Slim no tiene socios en la adquisición del Attla Argentina, pero hay rumores de que se fusionaría con Techtel, que compite en el mercado con Attla. Esta empresa argentina cuenta con clientes como Johnson & Johnson y Hewlett-Packard y facturó 20 millones de dólares en 2002. El mexicano anunció que invertirá 450 millones de pesos en CTI para llevar a cabo la red de tecnología GSM  (Global System for Mobile Communications).

El personaje
• Tiene 63 años de edad y se convirtió en el hombre más rico de Latinoamérica. Es elogiado por muchos intelectuales de varios países como el genio de los negocios.
• Tiene tres hijos: Soumaya, Carlos y Marcos. Luego de 40 años de matrimonio, en el año 2000 falleció su esposa, Soumaya Domit.
• Posee activos en Telmex, América Móvil, Grupo Carso, Sanborns, Sears, El Globo, MixUp y Tower Records y CompUSA en los Estados Unidos. Entre sus participaciones están la tienda departamental Saks, OfficeMax y Circuit City (Estados Unidos), Televisa y la constructora azteca ICA.
• Hace poco visitó la Argentina, acompañado por el ex jefe del gobierno español Felipe González, y se reunió con Néstor Kirchner, presidente de la Nación. Durante su visita, el magnate mexicano manifestó su interés por realizar nuevas inversiones a mediano y largo plazo en el país. Sus decisiones por iniciar operaciones se deben a “razones económicas, no políticas”, manifestó Slim en una rueda de prensa luego de su reunión con Kirchner.
• Carlos Salinas, quien fue presidente de México en el período 1988-1994, está comenzando a resurgir en la política local. El político estaría buscando aliados y uno de esos podría ser Carlos Slim, que alguna vez fue llamado “el empresario del sexenio” durante el mandato de Salinas.
• La revista
estadounidense Forbes publicó que durante tres días se reunieron en secreto en México los principales multimillonarios de Latinoamérica. Los organizadores de esta reunión fueron Carlos Slim y Gustavo Cisneros. Sectores de la prensa comunicaron que en este encuentro se debatió para luchar contra la pobreza.