Publicidad > Argentina | EL LIBRO RECOMENDADO
Redacción Adlatina |
Prensa y comunicación
Personas y empresas frente a los medios. Autora: Adriana Amado Suárez. Buenos Aires: Ediciones Macchi, 2003 (229 páginas, incluidos 4 anexos).
Por Orlando Aprile.
Para la autora, la principal razón para ofrecer este texto es “ayudar a entender como funciona la industria de la información de la que, a veces, somos protagonistas, muy pocas veces productores y, siempre, consumidores”. Porque es un hecho que la sociedad actual está altamente mediatizada y que los medios son una suerte de espacio público en el que confluyen ciudadanos, políticos, empresarios, empresas e instituciones. En este contexto la información es un camino de doble mano: va desde los medios a la sociedad pero, también, de la sociedad hacia los medios. Amado Suárez, ya en el prefacio, pone en claro los dos objetivos básicos que tuvo en cuenta. En primer lugar, dar a conocer las técnicas utilizadas por los departamentos o consultores de relaciones públicas para hacer llegar la información a los medios. En segundo lugar, analizar cuales son las reglas que utilizan los medios para procesar y difundir los contenidos.
Las técnicas para informar En términos generales, las denominadas técnicas de prensa son esencialmente simples. “Cualquier organización o individuo que pueda aportar información de interés tiene probabilidad de conseguir la difusión mediática que necesita, tomando la precaución de encontrar el medio y presentar la noticia de modo adecuado”. Por eso, Prensa y comunicación explica qué son los medios y cómo funcionan, expone las reglas que convierten los temas o acontecimientos en noticias e ilustra cómo organizar las acciones de prensa en sus distintas manifestaciones y circunstancias. En todos estos casos, la explicación didáctica prevalece sobre los tecnicismos y las referencias bibliográficas.
Lo que es noticiable La noticia es una construcción que el emisor – periodista y el receptor – audiencia realizan de manera conjunta. Al respecto, la autora distingue estas características de lo noticiable. • Son noticia los sucesos que necesita conocer la opinión pública (Clarín). • Es información sobre un asunto importante (La Nación). • Es el registro de sucesos recientes (El Tiempo). • Es cualquier información sobre algo o alguien que rompe el flujo normal de los acontecimientos (El País). Entonces, un acontecimiento es noticiable cuando es novedoso, actual, relevante, discrepante y consonante (con los principios sociales dominantes). Por su parte, los medios evalúan la posibilidad de ser noticia tomando en cuenta estos criterios: • El contenido informativo. • La calidad periodística. • El interés para el público. • Las personas involucradas.
Los anexos Este recomendado se completa con cuatro valiosos anexos: I) La redacción periodística que detalla los criterios, los estilos y las normas de redacción. II) La terminología técnica (léxico) utilizada por los medios. III) Un generoso listado de los medios que están en internet. IV) Las referencias para las consultas que abarcan la bibliografía recomendada y los sitios en internet de las agencias y asociaciones periodísticas.
Adriana Amado Suárez, tal como lo destaca Jorge Giacobbe en el prólogo, “es una estudiosa, experta e inquieta” profesional que, además de ejercer el periodismo, es una destacada docente del ámbito universitario.