Publicidad > Argentina | EL EX REDACTOR PUBLICITARIO Y ACTUAL GUIONISTA DE POL-KA HABLARÁ SOBRE GUIÓN TELEVISIVO
Redacción Adlatina |

En abril comienza un seminario de Marcos Carnevale en la Escuelita

Marcos Carnevale, quien comenzó su carrera en el ámbito de la escritura como redactor publicitario y, con el paso del tiempo, prefirió enfocar su pluma a ser guionista de TV, llega a la Escuela Superior de Creativos Publicitarios. Carnevale fue guionista de “22 el Loco”, “099 Central”, “Soy gitano” y “Padre Coraje”. Luego de finalizar la tira de Pol-Ka “Soy Gitano”, Roberto Sánchez (Sandro) le pro

En abril comienza un seminario de Marcos Carnevale en la Escuelita
Carnevale –aquí, fotografiado junto a Sandro– iniciará su seminario en abril. Para más información, llamar al (5411) 4787-2221 o ingresar a www.escueladecreativos.com.ar.
A continuación, una sinopsis sobre la carrera profesional de Marcos Carnevale.

En publicidad
De 1983 a 1991 se desempeñó como creativo en el área de redacción en varias agencias argentinas, hasta que llegó a ocupar el cargo de director creativo en Ayer Vazquez de Buenos Aires y en Logros Publicitarios en la ciudad de Guatemala.

En cine publicitario
En 1991 se inició como director de cine publicitario. Trabajó para Filming, Spots Films y para su propia productora, Millecento Cinema. Hoy, Carnevale mantiene esta actividad, y cuenta en su haber con más de 300 comerciales dirigidos, muchos de ellos premiados local e internacionalmente.

En cortometraje
Su carrera como cortometrajista se inició a los 8 años de edad, con cinco películas rodadas en formato Súper 8: Un robo a todo vapor, La posada del sol, El extraordinario Paul Stefany, La luz y Renacer. A partir de 1982 hizo en formato video Instrucciones para John Howell (VHS), La continuidad de los parques (VHS), La mujer de mis sueños (U-Matic) y El hombre de la enagua rosada (Beta). En 1984 rodó en 35 mm Near West.

En cine
En 1996 produjo, escribió y dirigió su primer largometraje, Noche de ronda, interpretado por Betiana Blum, Hugo Arana, Lorenzo Quinteros, Patricia Sosa, Roberto Carnaghi, Pipo Cipollatti y otros, y basado en cuentos de Abelardo Castillo, Antonio Dal Masetto, Juan Forn, Guillermo Saccomanno y Lily Ann Martin. En 1998 fue guionista y productor asociado de Esa maldita costilla (coproducción argentino-española protagonizada por Susana Giménez, Luis Brandoni, Betiana Blum, Rossy de Palma y Loles León). En 1999 fue guionista de Papá es un ídolo (producción de Telefé y Argentina Sono Film interpretada por Guillermo Francella). También en ese año escribió el guión cinematográfico de Los Pintín al rescate (largometraje de dibujos animados producido por Patagonik Film Group, Pol-Ka y Artear). En 2000 fue productor, guionista y director de su segundo largometraje: Almejas y mejillones (coproducción argentino-española interpretada por Jorge Sanz, Leticia Bredice, Antonio Gasalla, Silke y Loles León) y también escribió el guión de El día que me amen (producción de Pol-Ka con Adrián Suar y Leticia Brédice).

En televisión
Sus primeros pasos en televisión fue la dirección de trabajos como Chica cósmica (programa unitario con Catherine Fulop y Juan Palomino (América). Hizo el trailer para los mercados extranjeros de la telenovela Sheik (Canal 13), el making off y los spots de lanzamiento del filme de Eliseo Subiela No te mueras sin decirme a donde vas (Canal 13), el mismo trabajo para la película Despabílate, amor (Canal 13) y la apertura del programa Viva la diferencia (América) entre 1999 y 2000.
También realizó trabajos promocionales e institucionales para Artear y Azul Televisión. Entre 2000 y 2003 fue autor de las tiras Ilusiones (con Oscar Martínez, Catherin Fulop, Patricia Palmer, Patricio Contreras y Nicolás Cabré, entre otros) y 22, el loco (interpretada por Adrián Suar, Leticia Bredice, Nancy Dupláa, Mariano Martínez, Julieta Ortega y Damián de Santo), 099 Central (con Facundo Arana, Nancy Dupláa, y Paola Krum) y Soy gitano (con Osvaldo Laport, Arnaldo André, Julieta Díaz y otros).