Publicidad > Colombia | LAS SEÑALES DE TV PAGA TIENEN PENETRACIÓN EN MAS DEL 53 POR CIENTO DE LOS HOGARES
Redacción Adlatina |

Colombia seduce al mercado de la publicidad en cable

Fox, Discovery, Nickelodeon y Warner Channel, son algunas de las señales más vistas en el país –con una importante torta del mercado- que ya instalaron oficinas de mercadeo y asesoría comercial, al verlo como “un cielo para la televisión del mundo”. La audiencia de estos canales es superior al resto de los países latinoamericanos como Argentina y Venezuela, según ejecutivos de Warner Channel. Así,

Colombia seduce al mercado de la publicidad en cable
Los canales infantiles, como Nickelodeon, son los preferidos de los colombianos.

El mercado de la publicidad en señales de cable internacionales puso el ojo en Colombia, debido a la amplia penetración que tienen. Según recientes estudios de Ibope en ese país, más del 53 por ciento de los hogares de los centros urbanos ven televisión paga; además, el trabajo sostiene que los canales infantiles son los preferidos de los colombianos.

“Esta situación convierte a Colombia en un excelente destino para las inversiones. La medición es excelente en el contexto de los cableros internacionales”, le dijo al diario El Tiempo, Ricardo Mariño Palacio, director de los canales Fox, Discovery y Nickelodeon.

En los últimos años, el gobierno colombiano, ha logrado mejorar la percepción del mercado internacional sobre su situación económica y política, lo cual generó un repunte en las inversiones extranjeras en el país.

En la actualidad, Colombia pasó a ser un país importante para la inversión publicitaria de estos canales. “Colombia está entre los cinco países de Latinoamérica que más nos observan, por eso es muy importante para nosotros invertir en esta plaza. Además, es un país que tiene gran potencial de crecimiento y eso nos interesa mucho”, comentó Yanina Puy, gerente de mercadeo de Turner para la región andina.

Este incremento del cable y de la publicidad en estos canales, es un fenómeno que se está dando en toda Latinoamérica, y especialmente en el país en cuestión, debido al decaimiento de los canales nacionales.

 

Desconfianza una vez más en las mediciones de rating

Sin embargo, algunos dueños de canales de televisión desconfían de las mediciones optimistas de Ibope. “Se cuestionan mucho los métodos de Ibope. Sin embargo, nosotros tendremos en cuenta los niveles de audiencia señalados, en función de las inversiones publicitarias”, dijo Fernando Pinzón, gerente para Colombia de Discovmedios S.A., la representante en Colombia de Discovery Networks.

Colombia integra el club exclusivo de los 5, desde el 1ro. de mayo, cuando firmó un contrato con varios canales internacionales, por medio del cual, se reestablecía a Ibope como medidor de ratings de los canales internacionales que los colombianos reciben por televisión y parabólica.

Esta no es la primera vez que Ibope tiene problemas en Colombia. En Agosto de 2003, la empresa había tenido que interrumpir sus servicios, luego de un estudio realizado por la Universidad Nacional del país, por medio del cual se descubrió que sus mediciones no eran exactas. Ibope es el principal proveedor de información sobre la medición de sintonía. Por otro lado, es quien orienta los procesos de canales de programación de televisión, agencias de publicidad, y anunciantes en los medios de comunicación. Y es el barómetro de la inversión publicitaria; de aquí, su importancia y la necesidad de su exactitud.