Publicidad > EEUU Hispano | TELEMUNDO ESTÁ RENOVANDO A FONDO EL MERCADO
Redacción Adlatina |
Las novelas de la TV hispana de Estados Unidos viven ahora una efervescencia plena: están estrenando la exposición de marcas comerciales en su trama, y sus títulos ya se producen en el país del norte, en lugar de ser importados de América latina.
Estas novedades llegaron de la mano de Telemundo, la cadena propiedad de la NBC para la población latina. En su grilla de programación, las cuatro novelas de la noche ya son de producción americana.
En este momento, las 20 horas semanales de telenovelas, que salen al aire entre las siete de la tarde y las once de la noche, al ser producidas localmente, pueden incorporar productos en medio del relato de sus historias.
Uno de los ejemplos más notorios es el de los celulares Verizon Wireless, que aparecen en la popular serie La Prisionera, una historia que combina amores contrariados, traiciones y personas arrojadas arbitrariamente a la cárcel. Durante noviembre, los capítulos de La Prisionera agregarán a Verizon otros seis anunciantes, anunció un ejecutivo de Telemundo. “Todavía estamos en la etapa de aprendizaje de esta técnica de PNT”, se sinceró el directivo.
Los celulares Verizon aparecieron ya en dos capítulos de la tira, uno en agosto y el otro en septiembre. En uno de ellos, un personaje femenino usa el identificador de llamadas del aparato mientras espera ansiosa que alguien la llame para darle novedades de su padre secuestrado. En otro capítulo, una mujer le da una lección de inglés a un joven de quien se acaba de enamorar, y le muestra cómo fotografiar una flor con su teléfono. Para Verizon fue una excelente posibilidad de mostrar como se utiliza su producto.
Hispanos y tecnología
“La población hispana no está muy cómoda con la tecnología”, asegura Linda Lane González, ceo de Viva Partnership, una agencia de Miami que adquiere medios para Verizon.
En reuniones con los ejecutivos de la cadena de TV, Viva debatió las preferencias y rechazos de los latinos, dijo la ejecutiva. Por ejemplo, para los hispanos el teléfono no debería ser usado durante la escena del secuestro, o mientras el usuario está manejando, o incluso en un bar. Además, las fotos con el celular deben ser tomadas en un área bien iluminada, y nunca cuando uno de los fotografiados está saliendo con alguien que no sea su pareja
.
Antecedentes
Telemundo utilizó ya este recurso publicitario en otra clase de programas, pero a menor nivel de integración con la parte artística. En alguna ocasión fue una producción con Wendy’s, para el programa Dinner and a Movie With Wendy’s , que mostraba a sus personajes comiendo cantidades ingentes de comida rápida mientras miraban films en la pantalla.
La cadena sigue explorando nuevas posibilidades. Este mes Telemundo comenzó a emitir un programa de labores para el hogar, titulado That’s How You Do It (Así se hace), que incluye muestra y mención de productos de Big Lots. Se asegura que Home Depot y Lowe’s ya están negociando para agregarse a la lista.
“El mayor obstáculo para incluir marcas en un programa es poder garantizar que el producto sea incorporado de manera natural a la trama y logre el número acordado de exposiciones”, dijo una especialista de Tapestry, unidad del Publicis Group. “Otra gran dificultad es cómo cotizar este recurso. Sigue siendo algo muy nuevo. Todos estamos acostumbrados al clásico comercial de 30 segundos”.