Publicidad > Argentina | EL DGC DE LA SEMANA
Redacción Adlatina |

Gustavo Reyes: “Quiero convertir a Euro Buenos Aires en una agencia protagonista”

Hasta hace unos meses comandaba el área creativa de Ogilvy Buenos Aires. Hoy es el director general creativo de Euro RSCG Buenos Aires. Junto a Fernando Vizcaíno -el presidente de la agencia- tienen a su cargo la conducción de \"la nueva etapa\" de Euro. En la nota, Reyes habla de la actualidad del mercado publicitario en la Argentina, de sus objetivos en el corto y mediano plazo y de su incorpora

Gustavo Reyes: “Quiero convertir a Euro Buenos Aires en una agencia protagonista”
“Euro Buenos Aires es hoy una agencia chica con la posibilidad de crecer sin burocracias y con una clara línea filosófica: servicio y creatividad”, dijo Reyes.

-¿Qué implicó para usted, a nivel personal y profesional, la incorporación a Euro RSCG?
-Gustavo Reyes: Desde el lado personal es hacer realidad una deuda pendiente. Con Fernando (Vizcaíno, el presidente de la agencia) compartimos la atención de varias cuentas durante mi paso por CraveroLanis, y siempre nos quedaron las ganas de hacer algo juntos, después de haber tenido aquella excelente experiencia previa. Desde lo profesional, las cuentas que maneja el grupo son realmente tentadoras y un gran desafío. Euro Buenos Aires es hoy una agencia chica con la posibilidad de hacerla crecer sin burocracias y con una clara línea filosófica: servicio y creatividad en todos sus departamentos.

-¿Qué piensa que debe cambiar en la agencia? ¿Cuáles son sus objetivos en el corto y en el mediano plazo?
-GR: Creo que el cambio principal viene de la mano del crecimiento, tiene que ver más con agrandar o completar algunas partes débiles en función de la cantidad de negocio.
Mi objetivo principal es hacer de una agencia espectadora, una agencia protagonista del mercado, mucho mas partícipe e involucrada con las necesidades de nuestras cuentas. Quiero que seamos útiles en función del negocio de nuestros clientes.

-¿Cómo se encuentra el mercado publicitario hoy en comparación con años anteriores? ¿De qué manera siente que la realidad política del país afecta a la industria?
-GR: Creo que hay una oferta mucho mas variada, desde las marcas y desde las agencias, eso hace que haya negocio para los que tengan agencias grandes y negocio para las boutiques creativas. También hoy por hoy prevalecen las relaciones personales de confianza, más que el peso de las marcas históricas.
La realidad política influye directamente en las inversiones publicitarias y obviamente una primavera económica se traduce directamente en el consumo, y este a su vez se traslada directamente a las inversiones publicitarias. Se siente un optimismo, con la vuelta del crédito, de las cuotas que le dan a la gente más posibilidad de incrementar el consumo. Eso siempre es mejor.

-¿Qué opina del desempeño de la agencia en festivales internacionales durante el 2004? ¿Cómo cree que repercuten los premios: cree que más premios equivalen a más clientes?
-GR: Puedo hablar del desempeño propio, porque hace un mes que estoy en Euro Buenos Aires. En lo individual durante el 2004 he conducido proyectos que ganaron en Cannes, en Clio, en el One Show, en el New York Festival, en Londres así que yo estoy mas que satisfecho, no sólo desde lo personal sino también por todos los equipos que participaron en esto. Más premios no siempre significan más clientes, pero sí hay más confirmación de la efectividad creativa de la agencia. Eso probablemente da más confianza a las marcas para trabajar con uno.
 
- ¿Con qué perspectivas encara el 2005?
- GR:
Un año de grandes oportunidades con grandes desafíos y mucho crecimiento profesional.

- Una definición de creatividad
- GR: Hay muchas maneras inteligentes y divertidas de definir la creatividad, pero ninguna es mía, así que prefiero dejar el honor a otros.

- ¿Quiénes son, para usted, tres referentes a nivel creativo?
- GR: Neil French a quien tengo el placer de contar entre mis amigos personales,
David Droga y Cliff Freeman.