Publicidad > Latinoamérica | UNA SERIE DE AVISOS HOMENAJEA A ÍCONOS DEL ROCK EN ESPAÑOL
Redacción Adlatina |

Absolut Icon, la nueva campaña de Absolut Vodka para América Latina

Absolut Vodka presentó su nueva campaña regional para Latinoamérica: Absolut Icon. El trabajo fue realizado por la agencia Savaglio/ TBWA y se basa en una serie de avisos que rinden tributo a los mayores representantes del rock en español. Cada uno es una adaptación de la portada de los álbumes más conocidas de las bandas o solistas elegidos, que fusionan el rock con ritmos y sonidos locales.

Absolut Icon, la nueva campaña de Absolut Vodka para América Latina
“Charly García era obvio para la Argentina, pero en otros países tuvimos que investigar”, contó Pablo Carrera.

La nueva campaña regional de Alboslut Vodka, titulada Absolut Icon, consistió en buscar los CDs más importantes de importantes artistas del rock latinoamericano y “absolutizarlos”: es decir, insertar la botella de Absolut haciendo la menor modificación posible y sin afectar el arte de tapa.

El equipo responsable estuvo formado por, entre otros, Alexis Álvarez y Rubén Carrión –directores generales creativos- y Pablo Carrera –director de arte-. “Tratamos de no afectar la tapa de los CDs y que la botella de Absolut no quede totalmente a la vista, sino que haya que descubrirla... Pero que tampoco esté tan escondida que no pueda verse”, dijo Carrera.

La campaña será presentada en todo el continente este mes y, además de las publicaciones habituales, se harán eventos de homenaje, conciertos y recitales.

 

Clásicos

Este proyecto marca una continuidad con la campaña que la marca había hecho en 2001: Absolut Classics, en la cual se homenajeaba a pioneros del rock del siglo XX, como John Lennon, David Bowie, Queen, The Velvet Underground y Sex Pistols. De esta forma, se buscó trasladar ese concepto a América Latina, a fin de que se pueda reconocer la riqueza y diversidad cultural que unen y resaltan las diferencias entre los países de la región.

En esta oportunidad, los íconos y álbumes elegidos para los avisos fueron: Clics modernos, de Charly García –Argentina-, Las alturas de Machu-Picchu, de Los Jaivas -Chile-, Gozo poderoso, de Aterciopelados –Colombia-, WOW 1987-2004, de Fobia –México-, Fiel a la Vega, de Fiel a la Vega -Puerto Rico- y Venezuela zinga son, de Los Amigos Invisibles -Venezuela-.

El presidente de la agencia responsable de la campaña, Ernesto Savaglio, aseguró que Absolut es la marca que más respeta al consumidor porque “no los subestima”. Además, dijo: “Dada su historia y antecedentes, pensar una campaña para Absolut, como mínimo, te pone nervioso”. Al respecto, Savaglio explicó que Absolut es una marca que pide “cualquier cosa que no se haya hecho y que la competencia no haría”, lo cual, si bien es lo que deberían hacer todas las agencias, en la realidad no es lo común.

 

El proceso de selección

La primera etapa de la campaña se basó en una investigación sobre las figuras más representativas de la música en cada país y su discografía e historia. Para esa tarea, el equipo de Savaglio/TBWA contó con el apoyo de todas las agencias de la red en los distintos países.

Además, contaron con el asesoramiento de Gustavo Santaolalla, de Surco Records/Universal, quien participó en la búsqueda de los artistas. “Creo que la importancia de la regionalización es clave, ya que la música latinoamericana tiene una identidad propia y formada y no hay otra manera de homenajearla que deteniéndose en cada uno de los lugares clave”, dijo Santaolalla.

También destacó la importancia de reconocer a los artistas por su trayectoria y su trabajo a través de su obra y, por último, sostuvo: “Absolut Icon es el mapa de América Latina a través de sus artistas, con todas sus riquezas y distintas formas de expresión musical, pero también relacionadas con lo autóctono de cada lugar”.

Por su parte, Carrera explicó que la campaña llevó mucho tiempo de investigación acerca de las bandas porque, si bien había artistas que eran “obvios” -como Charly García o Aterciopelados-, había países de los cuales no tenían ni la menor idea de las bandas más representativas. 

“Lo importante no sólo era poder insertar, desde el punto de vista estético, la botella de Absolut, sino también cuál era el disco más importante para que la gente lo recordara a través del tiempo; porque si se trataba de una banda pasajera o de un disco sin mucho éxito, la gente los olvidaría y, con ellos, a la campaña”, concluyó Carrera. 

 

A continuación, el porqué de cada artista elegido:

 

Charly García: Una de las figuras clave de la música contemporánea argentina, Charly García ha grabado más de veinte álbumes como solista, además de ser frontman de grupos tales como “Sui Generis”, “La Máquina de Hacer Pájaros”y “Serú Girán”, bandas que en la década de los ’70 y ’80 dejaron una huella indeleble en la historia del rock argentino.  

 

Los Jaivas: Nacida en Viña del Mar a principios de los años ’60, fue una de las primeras bandas en fusionar la música autóctona latinoamericana con los instrumentos electrónicos. Hoy es uno de los grupos más reconocidos en Chile y un claro exponente del folklore y el rock latino.

 

Aterciopelados: Dúo colombiano que supo fusionar ritmos latinos, música electrónica y punk. Creado a principios de los ’90, todavía es uno de los sonidos más populares en su país. Aterciopelados se ha convertido en una revelación dentro del panorama rockero en todos los países donde ha trascendido su música

 

Fobia: El grupo, cuyo nombre nació de las fantasías, nerviosismo y miedos de sus integrantes, arrancó a fines de los ’80 en un garage donde cinco amigos se reunían para tocar rock, convirtiéndose en un sonido clásico del rock mexicano. En 1997, en la cúspide de su carrera, el grupo decidió despedirse de su público y no se volvió a juntar hasta el año pasado, cuando regresó con la misma potencia de siempre.

 

Fiel a la Vega: Los miembros de esta banda se conocieron mucho antes de tener la idea de formarla. En esa época estaban tocando junto al grupo Los Arraizas Voladores, a principios de los ’90. Al disolverse éste, se inició una nueva etapa con Fiel, que hoy es la banda más importante de Puerto Rico.

 

Amigos Invisibles: Es la única banda venezolana que se dedica al acid-jazz. Obtuvo su primer éxito con A Typical & Autoctonal Venezuelan Dance Band, que les dio la posibilidad de codearse con las bandas más reconocidas nacional e internacionalmente.