Publicidad > Argentina | EL LIBRO RECOMENDADO
Redacción Adlatina |
En el ámbito publicitario, la creatividad es un tema de actualidad permanente. Porque es la razón de ser de las agencias de publicidad y el motor de los festivales. Por eso, todo libro que aporte a esta temática es bien recibido. Y, por supuesto, también recomendado cuando tiene la calidad y la practicidad del que ahora se presenta.
Una de los propósitos de CreativaMente es demostrar que, para ser creativos, no necesitamos ser genios ni superdotados. A partir de esta asunción, su autor lo promociona como un manual práctico que contiene claves, ejercicios, herramientas y secretos que permiten aumentar la creatividad de manera efectiva, divertida y revolucionaria. Es una invitación a desarrollar las nuevas posibilidades que todos tenemos de modo latente.
El primer capítulo reseña la historia de la creatividad como parte integrante de la actividad humana, desde el ámbito de la magia hasta su inserción vital en el arte. Para alcanzar, en la actualidad, estatus científico. Para Parra Duque ser creativo ya no depende las musas, de la inspiración ni del azar. Puesto que la creatividad puede ser desarrollada con técnicas y herramientas precisas y accesible. En el capítulo siguiente se presentan algunos de los secretos fundamentales que posibilitan ser creativo. Aquí abundan las historias, los casos, los consejos y las recomendaciones. El tercer capítulo invita expresamente a cambiar la visión que se tiene de los bloqueos creativos “porque la mayor aventura del hombre consiste en atravesar un bloqueo de manera consciente”. El último capítulo, concebido para el disfrute de los lectores, contiene anécdotas, historias y citas sobre lo que les acontece a las personas habituadas a estar en contacto con sus fuentes creativas. Se demuestra, entonces, como la creatividad “ha transformado la visión de los grandes hombres”. En el apéndice, y para los lectores más arriesgados, se ofrecen ejercicios por categorías y según el tipo de creatividad utilizada para su resolución.
Como es habitual en estas obras, desde Joy Guilford hasta Howard Gardner, se proponen y detallan las etapas claves del proceso creativo. Para Parra Duque son estas que siguen:
*Exploración para definir con claridad y precisión el problema a resolver.
*Sobreexploración para buscar nuevas formas de abordar el problema.
*Bloqueo: para alcanzar el punto de saturación.
*Incubación para transferir al inconsciente el problema abordado.
*Iluminación para advertir la serie de señales que ayudan a resolver el problema.
Entre muchos e interesantes, no podemos dejar de citar este ejemplo de García Márquez.”Cuando no tengo un tema definido (para el artículo del viernes) me acuesto mal la noche del jueves (…) la experiencia me ha enseñado que el drama se resolverá por sí solo durante el sueño y que empezará a fluir por la mañana…”
Entre los variados y muy divertidos ejercicios propuestos, vale citar el Diccionario de zoología poética, que consiste en combinar un sustantivo abstracto (como nostalgia) con un animal (como halcón)
Diego Parra Duque es consultor de empresas en temas relacionados con la creatividad. Ha sido director de campamentos, músico de una banda de jazz, profesor de escritura creativa, catador de vinos, profesor universitario y cuentero profesional. En la actualidad, es profesor de habilidades gerenciales en el MBA de la Universidad Externado de Colombia. Su email es diegoparra@pdacol.com