Publicidad > Global | UNA NUEVA ERA EN EL MUNDO DE LA RED DE REDES
Redacción Adlatina |
¿Se imaginan poder acceder a internet desde una computadora portátil, una de mesa, una PDA o un celular sin necesidad de cables, a alta velocidad y sin tener que estar buscando acceso WiFi en universidades o aeropuertos?
Éso es lo que ofrece la tecnología Wimax, que permitirá dar acceso de ancha banda de hasta 70 megabits por segundo a un área de 50 kilómetros -frente a los 500 metros de las antenas WiFi-. Lo cual resultará en conexiones de red más baratas y más rápidas a pueblos, aldeas y zonas rurales –que todavía no están totalmente globalizadas-, pero también a amplias zonas de las grandes ciudades.
Un informe realizado por Skylight Research dice que se espera que las conexiones a internet a través de Wimax -calculadas en 100 mil durante 2005- crezcan hasta ocho millones en 2009, especialmente en regiones hasta ahora alejadas de internet por carecer de cable o teléfono.
El establecimiento de estándares globales que permitan unificar criterios en esta tecnología, tarea de la que se encargan las más de 300 empresas que forman parte de www.wimaxforum.org, facilitará su popularización y desarrollo y será una oportunidad única para regiones como Asia o América Latina -las más beneficiadas por esta tecnología-, para entrar realmente en el mundo globalizado y poder ganar sin tener que realizar grandes inversiones de capital en infraestructura. De esta manera, se achicará la famosa brecha digital.
Ya llegó a la Argentina y a Asia
En 2005, en la Argentina, Intel -una de las principales compañías impulsoras de esta tecnología- y la firma local Ertach anunciaron una prueba de conexiones mediante tecnología Wimax en una escuela rural situada a 145 kilómetros de la capital argentina, donde 250 estudiantes ya la utilizan para navegar por la red a alta velocidad.
En Asia, esta semana la ministra taiwanesa de economía indicó que ese país invertirá 32,9 millones de dólares y explicó que el plan es establecer 15 campos de prueba en 10 ciudades para 2007, y atraer a unos ocho millones de usuarios en el plazo de cinco años, en colaboración con Intel.
Una tecnología que revolucionará el mundo