Publicidad > Estados Unidos | UN FLAMANTE EJEMPLO DE PUBLICIDAD NO TRADICIONAL
Redacción Adlatina |
Todo llega. Ahora la publicidad está probando suerte en los camiones recolectores de basura. Su última “adquisición”.
Es en New York City, y el aviso que aparece en esos vehículos es el de Glad, una marca de bolsas para basura, precisamente. Parece de lo más natural.
Durante diciembre, al menos, la marca ya agregó 2 puntos más a su participación en el mercado.
La campaña de Glad concluyó el 31 de enero, y el Departamento de Sanidad de NY está llamando a otros anunciantes, entre ellos dos productores de espectáculos y un fabricante de productos de limpieza, que quieren ocupar el lugar de Glad en los 2.000 camiones de basura que recorren
Entre Procter y P&G
Glad Products Co., un joint venture (80/20) entre Clorox y Procter & Gamble Co., puso por primera vez avisos en los camiones de Sanidad el último día de Acción de Gracias, merced a un acuerdo con un grupo sin fines de lucro llamado Keep America Beautiful. El acuerdo fue similar al que Glad había realizado con New Orleans para el primer carnaval post Katrina.
Pero el contrato de enero, si bien breve, fue puntual y directo. Los camiones de recolección pasaron a tener el rótulo de la marca más vendida de bolsas hogareñas de residuos. Glad no quiso revelar los términos financieros del programa, que se sabe incluye un monto en efectivo, un mínimo de 125.000 bolsas ForceFlex para ser utilizadas en la limpieza, y unas 125.000 bolsas extra basadas en una donación de una caja del producto por cada caja comprada en Nueva York durante la promoción. Glad también puso avisos publicitarios en The New York Times y el New York Post en los meses en que se realizaba el programa.
Los avisos de Glad, que adosaron a la marca el eslogan “New York City tough”, ocuparon el espacio que normalmente se utilizaba para los avisos de servicio público, como por ejemplo los que recomendaban a los habitantes rastrillar y juntar las hojas que caen durante el otoño.
“Los camiones de residuos de NY nunca van a parecerse a autos de carrera de Nascar”, enfatizó Vito Turso, segundo responsable del Departamento de Sanidad, al revelar que se habían rechazado ofertas para poner avisos en los uniformes del personal. Pero dijo que otro convenio similar al que realizaron con Glad es “una real posibilidad”.
El hombre, de todas maneras, tiene sus prevenciones: “El producto anunciado deberá ser de buen gusto –dijo–. No vamos a poner un teléfono para que la gente compre un Chanel Nº 5. Pero bien pueden haber otras marcas que tengan interés en un target móvil que atraviesa la ciudad de New York”.